Ambos autos estarán basados en la plataforma EV global extremadamente flexible de General Motors, la cual está equipada con baterías Ultium. Además, está pensada de acuerdo con la forma de conducción de los productos de la marca asiática.'Esta asociación ampliada desbloqueará economías de escala para acelerar nuestra hoja de ruta de electrificación y avanzar en nuestros esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero', comentó Rick Schostek, vicepresidente ejecutivo de American Honda Motor.La fabricación de estos modelos se llevará a cabo en las plantas de GM de Norteamérica y se espera comenzar con las ventas en el año 2024, tomando como mercados iniciales a Canadá y a Estados Unidos.Al principio del mes de marzo de este año, GM presentó las nuevas baterías, cuya potencia es de entre 50 y 200 kW, por lo que es posible lograr una autonomía de aproximadamente 644 kilómetros, con una aceleración de 0 a 96,5 km/h en 3 segundos.En el acuerdo que se hizo entre ambas marcas para la creación de dichas marcas, se estableció que el diseño de interiores y exteriores estaría a cargo de Honda, mientras que GM aportará la seguridad OnStar, el cual se integrará al sistema multimedia HondaLink. En adición, también contará con el sistema avanzado de asistencia de manos libres.Ambas marcas ya habían colaborado anteriormente en un proyecto de electrificación. También, Honda ya se había unido en el año 2018 al desarrollo del módulo de baterías de General Motors.
Honda y General Motors desarrollarán vehículos eléctricos

Más reciente

FORD: Apostando por el talento mexicano desde hace 100 años
Hace 100 años, Ford apostó por México como base para su expansión global. Hoy celebra un siglo de innovación, crecimiento industrial y confianza en el talento mexicano.

Prestige Auto inicia operaciones en Argentina con inversión de 100 MDD
Prestige Auto inició operaciones en Argentina como nuevo representante de Mercedes-Benz, con una inversión de 100 MDD. Producirá hasta 17,000 Sprinter en 2025, duplicará su oferta importada y mantendrá 1,800 empleos directos.

Empresa coreana SL MEX se establece en San Luis Potosí con inversión de 45 MDD
La coreana SL MEX generará 385 nuevos empleos directos para producir faros automotrices. Proveerá a BMW, GM, Hyundai y Kia desde una planta con capacidad para un millón de módulos al año.

Scania presenta en México su primer camión eléctrico 100% libre de emisiones
Scania presentó en México su primer camión eléctrico regional, el BEV 3 45R 6x2, con capacidad de arrastre de 55 t, batería de 624 kW y torque de 3,300 Nm. El modelo refuerza su compromiso con un transporte limpio y eficiente de larga distancia.