Bajo el tema de conferencia de “Calidad de Vida”, Honda presenta sus productos actuales y de siguiente generación que se enfocan en el monitoreo de vehículos inteligentes, comunicación de autos conectados, seguridad activa y manejo autónomo. Su presencia comprenderá cinco exposiciones clave. El Clarity Fuel Cell está en exhibición para destacar los continuos esfuerzos de Honda para impulsar la adopción de vehículos de célula de combustible y crear una infraestructura de recarga de hidrógeno viable a lo largo del continente europeo. El Clarity Fuel Cell se introdujo en mercados limitados de Dinamarca y Reino Unido a través del proyecto de demostración HyFIVE, que ayudó a desplegar estaciones de recarga a lo largo de la región y mostró la tecnología a una audiencia mayor. Junto con el Clarity, está la moto Africa Twin equipada con un nuevo sistema V2X (vehículo-a-todo) adecuado para motocicleta. Esta tecnología es la última fase en la investigación de Honda que busca mejorar dramáticamente el nivel de comunicación entre motocicletas y otros vehículos, reduciendo así el número de colisiones en el camino y mejora el flujo de tráfico. Honda se esfuerza por una sociedad “libre de accidentes” y “sustentable”, expresada por dos conceptos a lo largo de su negocio global: “Seguridad para Todos” y “Cielos Azules para Nuestros Niños”. De acuerdo a ello, en el Congreso Mundial ITS en Copenhague también presentará sus tecnologías de asistencia y seguridad activa líderes de la industria Honda Sensing. Esta suite de seguridad utiliza una combinación de radar e información de cámara para avisar y asistir al conductor en escenarios potencialmente peligrosos. El sistema incluye frenaje automático de emergencia para evitar colisiones potenciales, control de crucero adaptativo que puede adaptarse a otros vehículos que entren en su camino en una autopista; y el asistente para mantener el carril que puede hacer ajustes suaves automáticamente para mantener al auto en medio de su carril actual. También dará a conocer un esquema de manejo autónomo europeo, esto será posterior a la presentación de Honda en el Congreso Mundial de ITS 2017 en donde destacará el potencial de su tecnología V2X para crear sistemas de “enjambre seguro” al replicar los movimientos coordinados y eficientes de un cardumen, al haber una comunicación continua entre los vehículos para reducir la congestión de tráfico y mejorar la seguridad. Desde el debut de sus tecnologías de Manejo Autónomo Cooperativo en 2013, ha estado explorando cómo estos sistemas pueden ayudar a motocicletas, automóviles y peatones a trabajar en cooperación a través de tecnologías de comunicación y sensores, que ofrezcan servicios más seguros y convenientes sin comprometer la diversión de la movilidad. Fuente: Cluster Industrial +
Honda presenta tecnologías de movilidad inteligente en copenhague

Más reciente

Gestión de riesgos y continuidad operativa: cómo los operadores logísticos enfrentan disrupciones
En Road 2 Logistics Automotive 2025, líderes logísticos destacaron que la resiliencia ante disrupciones exige digitalización inteligente, talento capacitado y prevención. Coincidieron en que la IA, la seguridad y la infraestructura son claves para enfrentar los retos de los próximos años.

Cluster Industrial B2B detecta hasta 1,168 proveedores de logística automotriz en 2025
México cuenta con 1,168 proveedores logísticos automotrices, con fuerte presencia en Guanajuato, CDMX y Querétaro. Su crecimiento (6.38%) y especialización fortalecen la cadena de suministro ante los retos del nearshoring y la digitalización.

Europa instaló 23,000 nuevos robots en su industria automotriz durante 2024
Alemania, Italia y España encabezan las inversiones, mientras seis países de Europa figuran entre los diez primeros del mundo en densidad robótica automotriz. Con estos avances, la región consolida su posición en la carrera global por la industria 4.0.

Electricidad limpia y estable, necesaria para acelerar electromovilidad en México
La adopción de vehículos eléctricos en México creció 289.6% en el 1T de 2025. Para enfrentar los retos del sistema eléctrico, se propone integrar baterías y paneles solares en estaciones de carga y flotillas, reduciendo la dependencia de la red tradicional.