Querétaro, 22 de noviembre de 2024.– Harman Querétaro ha sido reconocida por tercer año consecutivo con el Distintivo Sin Brecha 2024, otorgado por la Secretaría del Trabajo (ST) del estado, como parte de una estrategia para impulsar la equidad de género y las buenas prácticas laborales. Este distintivo fue entregado a 113 centros de trabajo de diversos sectores, beneficiando a 53,975 colaboradores con políticas inclusivas y proyectos orientados a la igualdad sustantiva.
El reconocimiento destaca iniciativas como la igualdad salarial, protocolos contra acoso y hostigamiento, y la creación de infraestructura, como áreas de lactancia y ludotecas. Estas acciones forman parte de las políticas que promueven la inclusión y el respeto en los entornos laborales.
La titular de la Secretaría del Trabajo, Liliana San Martín Castillo, subrayó la importancia de implementar políticas públicas que favorezcan el desarrollo laboral de las mujeres y la igualdad sustantiva. “Reconozco el compromiso que han asumido al desarrollar proyectos que fortalecen la equidad laboral y generan mejores condiciones para las mujeres”, declaró.
Además, el director del Centro Estatal de Empleabilidad, Erick Iván Lugo Contreras, explicó que las empresas participantes deben contar con un domicilio fiscal en Querétaro y desarrollar proyectos enfocados en infraestructura, cultura organizacional y protocolos laborales. Entre los beneficios destacan diagnósticos internos, posicionamiento con grupos de interés y subsidios económicos.
Harman, junto con otras empresas automotrices como Michelin, Valeo, Brose y Yanfeng, ha demostrado liderazgo en este ámbito, reafirmando su compromiso con la inclusión y la excelencia laboral. Este logro consolida a Querétaro como un referente nacional en igualdad de oportunidades y desarrollo organizacional.
Harman Querétaro recibe el Distintivo Sin Brecha 2024 por su compromiso con la equidad laboral

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.