Guanajuato, 27 de abril de 2023.- La entidad ha mantenido el ritmo de demanda neta industrial al cierre del 2023 reportando un incremento del 20% con respecto a la cantidad registrada al término del primer trimestre del 2022.
En tanto que el indicador de demanda bruta permitió a este mercado del bajío mexicano posicionarse en el quinto lugar a nivel nacional al comparar la cifra acumulada del 2022 con el total del 2021, donde logró superar los 545 mil metros cuadrados anuales.
Estas cifras se ratifican con los resultados emitidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía al presentar el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa donde registró un crecimiento de 10.5% interanual, comparando las cifras de diciembre del 2022 con cifras de diciembre del 2021.
El crecimiento en la industria manufacturera de Guanajuato registró un aumento anual de 10.6%; así como en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, donde el alza anual fue de 9%.
A su vez la demanda del primer trimestre del 2023 en Guanajuato se mantiene concentrada en naves que van desde los mil quinientos a los 10 mil metros cuadrados, que se concentran en 85% sobre los corredores Silao-León e Irapuato-Abasolo.
Guanajuato ha sido el mercado que mostraba la mayor vacancia a nivel nacional y que pasó de superar el 9% en marzo del 2021 a su descenso hasta el 4% registrado dos años después.
En cuanto a los sectores que movilizan la demanda el ramo automotriz logra cerrar tres nuevas inversiones de empresas ya ubicadas en la región y que estiman superan los 500 millones de dólares.
Estas expansiones están relacionadas con la fabricación de componentes para vehículos eléctricos, donde dos de estas inversiones se instalarán en Irapuato, mientras que la tercera será para León.
Otra decena de proyectos de nuevas tecnologías también se instalarán en la entidad con una inversión estimada de 861 millones de dólares como parte de la transición que este mercado gestiona hacia la industria 4.0. Entre estos proyectos avanza la construcción del Data Center de hiperescala de la empresa Layer 9, que abre las puertas para más proyectos de inversión en nuevas tecnologías e información.
Con información de Solili. Fuente original.
Guanajuato, punto clave para la industria 4.0

Más reciente

Estudiantes de la UT San Juan presentan innovadores proyectos con IoT
Estudiantes de la UT San Juan presentaron 12 proyectos de IoT en su primer foro integrador, desarrollando dispositivos que mejoran la calidad de vida. El rector destacó su creatividad y el impacto del IoT en la industria.

Nissan inicia producción del nuevo Kicks en Brasil con inversión de 485 MDD
Nissan inició la producción del nuevo Kicks en Brasil tras invertir 485 mdd en su planta de Resende. La modernización incluye nuevos robots, un motor turbo y la contratación de 400 empleados.

Audi y Siemens transforman la producción automotriz con automatización virtual
Audi y Siemens digitalizan la producción con IA y controladores virtuales. En Neckarsulm, Audi mejora calidad y eficiencia al integrar el Simatic S7-1500V y automatizar la inspección óptica, avanzando hacia una manufactura flexible y virtualizada.

Aguascalientes lanza Agencia Estatal de Energía para fortalecer infraestructura y transición sustentable
Aguascalientes creó su Agencia Estatal de Energía para fortalecer la infraestructura, facilitar trámites y garantizar energía limpia y confiable. Con 9 plantas solares que generan 1,200 MW, busca atraer inversión y asegurar el desarrollo industrial.