Ciudad de México, 5 de abril de 2023.- Iberdrola México y Mexico Infrastructure Partners (MIP) han acordado un fideicomiso liderado y gestionado por MIP con el que el Gobierno de México adquirirá 12 sitios de ciclos combinados con una capacidad total instalada de 8.436 MW y un parque eólico de 103 MW.
La adquisición de las 13 plantas de generación de electricidad de Iberdrola se realiza a través de un vehículo de inversión nacional con participación mayoritaria del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), administrado por Mexico Infrastructure Partners, y financiamiento de la banca.
Andrés Manuel López Obrador señaló que la decisión de adquirir 13 plantas de generación de energía eléctrica de Iberdrola es una nueva nacionalización, pues formarán parte del patrimonio público y serán operadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Cabe aclarar que Iberdrola México seguirá prestando servicio a sus clientes actuales y siendo el proveedor privado más grande de energía.
Por su parte, Ignacio Galán ha manifestado que agradece el apoyo y la flexibilidad mostrada por el Gobierno de México para alcanzar este acuerdo, a la vez que considera a México un país estratégico con potencial de crecimiento y expansión donde mostrará su desarrollando capacidad renovable.
Iberdrola confirma su apuesta por México reafirmando su liderazgo como el principal generador privado de energías renovables con el respaldo del Gobierno Federal para continuar operando sus activos en condiciones de mercado e impulsar la transición energética en el país. Visión general de la transacción:
• Iberdrola México ha firmado un acuerdo con Mexico Infrastructure Partners (MIP), siendo la transacción financiada por instituciones públicas mexicanas (FONADIN y Bancos de Desarrollo).
• La cartera incluye 12 sitios de ciclos combinados con una capacidad total instalada de 8.436 MW y 1 parque eólico de 103 MW.
• 7.400 MW (87% del total) contratados con CFE (PIE), sujetos a la renovación de la concesión gubernamental.
• Iberdrola mantiene su presencia en México con 1.059 MW renovables, 1.166 MW ciclos combinados, 202 MW de cogeneración y una cartera renovable de 6 GW para asegurar energía a sus clientes privados.
• Calendario de la transacción: una vez se tenga el acuerdo final y las aprobaciones regulatorias, se espera que la transacción se cierre antes de final de año.En concreto, serán ciclos combinados de gas, que operan bajo régimen de Productores Independientes de Energía contratados con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Monterrey I y II, Altamira III y IV, Altamira V, Escobedo, La Laguna, Tamazunchale I, Baja California, Topolobampo II y Topolobampo III, junto con el activo eólico La Venta III, que suponen un 87% del total de la capacidad instalada a desinvertir y los ciclos combinados de gas privados de Monterrey III y IV, Tamazunchale II y Enertek.
El valor acordado para la venta asciende a aproximadamente, 6.000 millones de dólares, que podría modificarse en función de la fecha de cierre de la transacción y otros ajustes.
Gobierno de México e Iberdrola celebran acuerdo en pro de energías renovables en México

Más reciente

Chery, primer fabricante chino en exportar más de 5 millones de vehículos
Chery International superó las 5 millones de unidades exportadas, convirtiéndose en el primer fabricante de autos chino en lograrlo. Este hito consolida su liderazgo en la expansión global y refuerza su papel clave en la industria automotriz internacional.

Nissan cierra su planta en Oppama y traslada la producción a Kyushu
Nissan cesará la producción de vehículos en su planta de Oppama al cierre del año fiscal 2027, transfiriendo operaciones a Nissan Motor Kyushu. La medida forma parte del plan Re:Nissan para optimizar capacidad y rentabilidad en Japón.

QAS 2025: El rol del proveedor Tier 2 en la competitividad regional
Proveedores Tier 2 del sector automotriz enfrentan una transformación clave: automatización, profesionalización, diversificación y alianzas estratégicas son esenciales para fortalecer su rol en la cadena de suministro y responder a un entorno más exigente.

Proporción de mujeres en juntas directivas de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores creció a 46%
El informe “Board Monitor México 2025” de Heidrick & Struggles reportó avances significativos en diversidad de género con un 46% de nuevos nombramientos de mujeres en los consejos directivos de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.