La administración del presidente de E.U. Donald Trump aún analiza la posibilidad la imposición de los aranceles a los productos automotrices hasta de un 25%, bajo el argumento de “preservar la capacidad de la industria nacional”. La compañía GM se verá afectada por los siguientes motivos: GM es una empresa que produce con componentes automotrices y productos de acero y aluminio procesados en otros países, por lo tanto sí procede dicho incremento en aranceles para importaciones incrementa el costo de dichos componentes y productos, dicho de otro modo el producto final encarece a la par de la “materia prima”, afectando seriamente en el precio del producto final al consumidor que sería el ciudadano estadounidense. No solo perjudica al ciudadano, esto también impacta a General Motors pues podría influir en su capacidad de invertir en el desarrollo de automóviles eléctricos pues “esto frenaría el desarrollo de nuevas tecnologías” mencionó la compañía. Considerando que esto también afecta directamente a sus socios comerciales quienes, aplicados los aranceles, también encarecerían sus productos y el costo de producción de un automóvil eléctrico aumentaría notablemente. GM declaró para Automotive News que “El aumento de los aranceles podría llevar a General Motors a contraerse, a tener una presencia reducida en el mercado nacional y en el extranjero, y a contratar menos empleados en los Estados Unidos”. Del mismo modo advirtieron que se ponen en riesgo su competitividad frente al mercado mundial. Cluster Industrial +
GM advierte riesgo en producción de autos eléctricos en e.u.

Más reciente

México importa 70% de su gas natural: urge estrategia energética integral
México importa más del 70% del gas natural que consume, lo que genera una alta dependencia. El país necesita una estrategia integral para fortalecer su producción, almacenamiento e infraestructura, y así consolidarse como un nodo energético clave en América del Norte.

Industria de autopartes en México suma 38 mil MDD hasta abril de 2025
La industria de autopartes en México produjo 38,221 MDD entre enero y abril de 2025, con una caída del 8.95%. EE.UU. recibió el 86.9% de exportaciones. La IED creció 148% y Coahuila, Guanajuato y Nuevo León lideran la manufactura nacional.

Audi R8 das Finale 00/50: un adiós único con impacto ambiental de 2.4 MDP
El Audi R8 das Finale 00/50 se despide con una donación de $2.4 MDP para tres proyectos ambientales en México. Esta edición única, con motor V10 de 610 HP y detalles exclusivos, marca el fin del icónico superdeportivo con impacto social y sostenible.

Nissan transforma la movilidad desde México con talento STEM
Nissan Mexicana destaca el papel de miles de ingenieros en sus plantas y centros técnicos, impulsando procesos con IA y automatización. Con iniciativas como la Universidad Nissan y la Gira Mujeres en Manufactura, promueve talento y diversidad STEM.