La administración del presidente de E.U. Donald Trump aún analiza la posibilidad la imposición de los aranceles a los productos automotrices hasta de un 25%, bajo el argumento de “preservar la capacidad de la industria nacional”. La compañía GM se verá afectada por los siguientes motivos: GM es una empresa que produce con componentes automotrices y productos de acero y aluminio procesados en otros países, por lo tanto sí procede dicho incremento en aranceles para importaciones incrementa el costo de dichos componentes y productos, dicho de otro modo el producto final encarece a la par de la “materia prima”, afectando seriamente en el precio del producto final al consumidor que sería el ciudadano estadounidense. No solo perjudica al ciudadano, esto también impacta a General Motors pues podría influir en su capacidad de invertir en el desarrollo de automóviles eléctricos pues “esto frenaría el desarrollo de nuevas tecnologías” mencionó la compañía. Considerando que esto también afecta directamente a sus socios comerciales quienes, aplicados los aranceles, también encarecerían sus productos y el costo de producción de un automóvil eléctrico aumentaría notablemente. GM declaró para Automotive News que “El aumento de los aranceles podría llevar a General Motors a contraerse, a tener una presencia reducida en el mercado nacional y en el extranjero, y a contratar menos empleados en los Estados Unidos”. Del mismo modo advirtieron que se ponen en riesgo su competitividad frente al mercado mundial. Cluster Industrial +
GM advierte riesgo en producción de autos eléctricos en e.u.

Más reciente

Radiografía de los nuevos aranceles automotrices de Trump y sus implicaciones para México
México, uno de los principales exportadores hacia EE.UU., enfrenta un escenario complejo pero también lleno de oportunidades si actúa con rapidez. En este análisis, exploramos los impactos, acuerdos, riesgos y posibles caminos para fortalecer la posición estratégica del país.


