Ghosn compartió su visión acerca del estado actual y futuro de la industria automotriz, así como los elementos tecnológicos que están transformando la movilidad. El directivo apuntó: "Actualmente la industria automotriz está viviendo una gran transformación. Durante los próximos cinco años el automóvil se transformará de un medio de transporte a un espacio móvil inteligente, donde el público podrá permanecer conectado, mientras realiza otras tareas, ya que podrá decidir cuándo conducir y cuándo delegar el control al vehículo". Ghosn agregó que esta transformación es esencial para la industria, y también reiteró que en los próximos cuatro o cinco años los vehículos tendrán cierto grado de autonomía, brindando mayor libertad para las personas detrás delvolante. Asimismo agregó que el vehículo del futuro será eléctrico, autónomo y conectado. "La fuerza de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, nos permitirá continuar innovando, mejorando nuestra competitividad e impulsando nuestro crecimiento para liderar esta carrera por el vehículo del futuro", comentó Ghosn. Una estrategia para lograrlo es invirtiendo en nuevas empresas en el sector de la tecnología automotriz. Apenas hace unas semanas se anunció el lanzamiento de un fondo de capital que planea invertir hasta mil millones de dólares para respaldar la innovación con desarrollos en temas de electrificación, inteligencia artificial, conectividad y autonomía. "Necesitamos trabajar en conjunto con otras compañías, ya que las alianzas resultan en un mayor número de ideas, servicios y tecnologías, lo cual representa una importante vía para sumar esfuerzos", apuntó Ghosn. Carlos Ghosn reafirmó el compromiso de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi de lanzar 12 nuevos vehículos eléctricos y cero emisiones para el 2022 como parte del plan estratégico Alianza 2022. FUENTE: CLUSTER INDUSTRIAL +
Ghosn habla de la industria automotriz para mantenerse a la vanguardia

Más reciente

México importa 70% de su gas natural: urge estrategia energética integral
México importa más del 70% del gas natural que consume, lo que genera una alta dependencia. El país necesita una estrategia integral para fortalecer su producción, almacenamiento e infraestructura, y así consolidarse como un nodo energético clave en América del Norte.

Industria de autopartes en México suma 38 mil MDD hasta abril de 2025
La industria de autopartes en México produjo 38,221 MDD entre enero y abril de 2025, con una caída del 8.95%. EE.UU. recibió el 86.9% de exportaciones. La IED creció 148% y Coahuila, Guanajuato y Nuevo León lideran la manufactura nacional.

Audi R8 das Finale 00/50: un adiós único con impacto ambiental de 2.4 MDP
El Audi R8 das Finale 00/50 se despide con una donación de $2.4 MDP para tres proyectos ambientales en México. Esta edición única, con motor V10 de 610 HP y detalles exclusivos, marca el fin del icónico superdeportivo con impacto social y sostenible.

Nissan transforma la movilidad desde México con talento STEM
Nissan Mexicana destaca el papel de miles de ingenieros en sus plantas y centros técnicos, impulsando procesos con IA y automatización. Con iniciativas como la Universidad Nissan y la Gira Mujeres en Manufactura, promueve talento y diversidad STEM.