México, 3 de julio de 2023.- Con el arribo de Geely, la presencia de la industria automotriz china en México adquiere mayor relevancia, sumándose a marcas como Jetour, Omoda, Jaecoo y Exeed, y con la próxima llegada de Great Wall.
China se ha convertido no solo en el principal productor de vehículos en el mundo, sino también en el mercado consumidor de automóviles más grande a nivel internacional. Como parte de su plan de expansión, los fabricantes automotrices chinos tienen como objetivo vender sus unidades en Estados Unidos y Canadá. En este sentido, México juega un papel clave para alcanzar dichos objetivos, por lo que varias de estas empresas asiáticas han manifestado su interés en construir a corto plazo una planta de producción en el país para abastecer inicialmente al mercado nacional y latinoamericano, ofreciendo productos de calidad y precios competitivos, y posteriormente exportar hacia Estados Unidos.
Aunque no es la primera vez que Geely explora el mercado automotriz mexicano, esta vez las circunstancias parecen ser diferentes y todo indica que la compañía comenzará formalmente sus operaciones en México en los próximos meses. La marca llegará con una completa gama de modelos, que incluirá desde sedanes compactos hasta SUVs de gran tamaño, los cuales serán comercializados a través de su propia red de distribuidores en el país.
Tianwei Zheng, Director de Ventas del Proyecto México, lidera esta iniciativa y ha brindado detalles sobre los planes de la marca durante una visita a la exposición de autos Autoshow de Shanghái 2023, en la cual invitó a un grupo selecto de periodistas para conocer más sobre los proyectos y novedades de la compañía.
Geely Auto es parte de Zhejiang Geely Holding Group, el grupo automotriz más grande de China, con sede en Hangzhou, Zhejiang. Fundada en 1997, Geely es propietaria de marcas reconocidas como Volvo Cars, Lotus Cars, Lynk & Co, Proton, London EV.2 y Polestar (una subsidiaria de vehículos eléctricos de Geely), además de ser accionista mayoritario de Daimler AG.
La gama de modelos de Geely es extensa e interesante, con especial énfasis en SUVs de diferentes tamaños. Algunos de sus destacados incluyen la camioneta compacta New Coolray, GS, X7 Sport, Azcarra y el crossover compacto eléctrico Geometry C. Además, se destaca el sedán mediano Emgrand7, un vehículo que comparte plataforma con el Volvo XC40 y se caracteriza por su lujo, diseño vanguardista, seguridad y tecnología, posicionándose como una opción competitiva frente a modelos como el Honda Accord, entre otros.
La llegada de Geely Auto a México representa un impulso significativo para la industria automotriz del país, fortaleciendo los lazos comerciales entre México y China, y ofreciendo a los consumidores mexicanos una mayor diversidad de opciones en el mercado automotriz.
Geely Auto llega a México para expandir la presencia de la industria automotriz china

Más reciente

México importa 70% de su gas natural: urge estrategia energética integral
México importa más del 70% del gas natural que consume, lo que genera una alta dependencia. El país necesita una estrategia integral para fortalecer su producción, almacenamiento e infraestructura, y así consolidarse como un nodo energético clave en América del Norte.

Industria de autopartes en México suma 38 mil MDD hasta abril de 2025
La industria de autopartes en México produjo 38,221 MDD entre enero y abril de 2025, con una caída del 8.95%. EE.UU. recibió el 86.9% de exportaciones. La IED creció 148% y Coahuila, Guanajuato y Nuevo León lideran la manufactura nacional.

Audi R8 das Finale 00/50: un adiós único con impacto ambiental de 2.4 MDP
El Audi R8 das Finale 00/50 se despide con una donación de $2.4 MDP para tres proyectos ambientales en México. Esta edición única, con motor V10 de 610 HP y detalles exclusivos, marca el fin del icónico superdeportivo con impacto social y sostenible.

Nissan transforma la movilidad desde México con talento STEM
Nissan Mexicana destaca el papel de miles de ingenieros en sus plantas y centros técnicos, impulsando procesos con IA y automatización. Con iniciativas como la Universidad Nissan y la Gira Mujeres en Manufactura, promueve talento y diversidad STEM.