México, 3 de julio de 2023.- Con el arribo de Geely, la presencia de la industria automotriz china en México adquiere mayor relevancia, sumándose a marcas como Jetour, Omoda, Jaecoo y Exeed, y con la próxima llegada de Great Wall.
China se ha convertido no solo en el principal productor de vehículos en el mundo, sino también en el mercado consumidor de automóviles más grande a nivel internacional. Como parte de su plan de expansión, los fabricantes automotrices chinos tienen como objetivo vender sus unidades en Estados Unidos y Canadá. En este sentido, México juega un papel clave para alcanzar dichos objetivos, por lo que varias de estas empresas asiáticas han manifestado su interés en construir a corto plazo una planta de producción en el país para abastecer inicialmente al mercado nacional y latinoamericano, ofreciendo productos de calidad y precios competitivos, y posteriormente exportar hacia Estados Unidos.
Aunque no es la primera vez que Geely explora el mercado automotriz mexicano, esta vez las circunstancias parecen ser diferentes y todo indica que la compañía comenzará formalmente sus operaciones en México en los próximos meses. La marca llegará con una completa gama de modelos, que incluirá desde sedanes compactos hasta SUVs de gran tamaño, los cuales serán comercializados a través de su propia red de distribuidores en el país.
Tianwei Zheng, Director de Ventas del Proyecto México, lidera esta iniciativa y ha brindado detalles sobre los planes de la marca durante una visita a la exposición de autos Autoshow de Shanghái 2023, en la cual invitó a un grupo selecto de periodistas para conocer más sobre los proyectos y novedades de la compañía.
Geely Auto es parte de Zhejiang Geely Holding Group, el grupo automotriz más grande de China, con sede en Hangzhou, Zhejiang. Fundada en 1997, Geely es propietaria de marcas reconocidas como Volvo Cars, Lotus Cars, Lynk & Co, Proton, London EV.2 y Polestar (una subsidiaria de vehículos eléctricos de Geely), además de ser accionista mayoritario de Daimler AG.
La gama de modelos de Geely es extensa e interesante, con especial énfasis en SUVs de diferentes tamaños. Algunos de sus destacados incluyen la camioneta compacta New Coolray, GS, X7 Sport, Azcarra y el crossover compacto eléctrico Geometry C. Además, se destaca el sedán mediano Emgrand7, un vehículo que comparte plataforma con el Volvo XC40 y se caracteriza por su lujo, diseño vanguardista, seguridad y tecnología, posicionándose como una opción competitiva frente a modelos como el Honda Accord, entre otros.
La llegada de Geely Auto a México representa un impulso significativo para la industria automotriz del país, fortaleciendo los lazos comerciales entre México y China, y ofreciendo a los consumidores mexicanos una mayor diversidad de opciones en el mercado automotriz.
Geely Auto llega a México para expandir la presencia de la industria automotriz china

Más reciente

Estudiantes de la UT San Juan presentan innovadores proyectos con IoT
Estudiantes de la UT San Juan presentaron 12 proyectos de IoT en su primer foro integrador, desarrollando dispositivos que mejoran la calidad de vida. El rector destacó su creatividad y el impacto del IoT en la industria.

Nissan inicia producción del nuevo Kicks en Brasil con inversión de 485 MDD
Nissan inició la producción del nuevo Kicks en Brasil tras invertir 485 mdd en su planta de Resende. La modernización incluye nuevos robots, un motor turbo y la contratación de 400 empleados.

Audi y Siemens transforman la producción automotriz con automatización virtual
Audi y Siemens digitalizan la producción con IA y controladores virtuales. En Neckarsulm, Audi mejora calidad y eficiencia al integrar el Simatic S7-1500V y automatizar la inspección óptica, avanzando hacia una manufactura flexible y virtualizada.

Aguascalientes lanza Agencia Estatal de Energía para fortalecer infraestructura y transición sustentable
Aguascalientes creó su Agencia Estatal de Energía para fortalecer la infraestructura, facilitar trámites y garantizar energía limpia y confiable. Con 9 plantas solares que generan 1,200 MW, busca atraer inversión y asegurar el desarrollo industrial.