El grupo estadounidense General Electric se encuentra en negociaciones con la empresa irlandesa AerCap Holdings NV para asociar a su división de arrendamiento de aviones GE Capital Aviation Services (GECAS) con ellos. La unión se haría con un acuerdo de 30 mil millones de dólares, según información del The Wall Street Journal.
GECAS es uno de los mayores alquiladores de aviones, con más de 1,600 aparatos y unos activos valorados en casi 36 mil millones de dólares. Mientras que AerCap cuenta con 1,400 aviones y con una facturación de más de 4 mil millones de dólares. La fusión crearía la mayor compañía de alquiler de aviones del mundo.
Esta estrategia nace después de que GECAS registrara una pérdida operativa de 786 millones de dólares, además de que su portafolio de aeronaves perdió cerca de 500 millones de dólares en valor, como resultado de la crisis por la pandemia de la COVID-19.
Por lo que expertos han comentado que la pandemia de la COVID-19 consolidará a las arrendadoras para que al final de la crisis, solo queden algunas de las grandes compañías.
GECAS y AerCap están negociando una fusión

Más reciente

Estudiantes de la UT San Juan presentan innovadores proyectos con IoT
Estudiantes de la UT San Juan presentaron 12 proyectos de IoT en su primer foro integrador, desarrollando dispositivos que mejoran la calidad de vida. El rector destacó su creatividad y el impacto del IoT en la industria.

Nissan inicia producción del nuevo Kicks en Brasil con inversión de 485 MDD
Nissan inició la producción del nuevo Kicks en Brasil tras invertir 485 mdd en su planta de Resende. La modernización incluye nuevos robots, un motor turbo y la contratación de 400 empleados.

Audi y Siemens transforman la producción automotriz con automatización virtual
Audi y Siemens digitalizan la producción con IA y controladores virtuales. En Neckarsulm, Audi mejora calidad y eficiencia al integrar el Simatic S7-1500V y automatizar la inspección óptica, avanzando hacia una manufactura flexible y virtualizada.

Aguascalientes lanza Agencia Estatal de Energía para fortalecer infraestructura y transición sustentable
Aguascalientes creó su Agencia Estatal de Energía para fortalecer la infraestructura, facilitar trámites y garantizar energía limpia y confiable. Con 9 plantas solares que generan 1,200 MW, busca atraer inversión y asegurar el desarrollo industrial.