'Este MoU es solo el comienzo. Es una muestra y una parte clave de nuestro plan para integrar verticalmente las capacidades clave que diferenciarán a Ford en el futuro', dijo Jim Farley, presidente y director ejecutivo de Ford.
'Estamos muy contentos de trabajar con Ford, el principal fabricante de automóviles de Estados Unidos. Ford es uno de los productores más activos en la electrificación de vehículos en la actualidad y nos llena de orgullo ayudarlos a abrir este nuevo capítulo de su ya larga historia', dijo Kim Jun, director ejecutivo y presidente de SK Innovation. 'Esta empresa conjunta desempeñará un papel fundamental en el desarrollo de la cadena de valor de los vehículos eléctricos en los Estados Unidos, un objetivo clave de la actual administración estadounidense'.
La creación de BlueOvalSK está sujeta a acuerdos definitivos, aprobaciones regulatorias y otras condiciones. Se utilizarán celdas y conjuntos de próxima generación para alimentar varios vehículos eléctricos de Ford en el futuro.
'A través de esta empresa, Ford y SKI desarrollarán e industrializarán conjuntamente celdas de batería a gran escala, que estarán diseñadas para ofrecer un rendimiento y valor óptimos para nuestros clientes tanto de Ford como de Lincoln', dijo Lisa Drake, directora de operaciones de Ford en Norteamérica. 'SKI es un socio importante para ayudar a entregar baterías con mayor alcance y mejor valor en nuestros vehículos totalmente eléctricos'.
El plan de electrificación global de Ford requiere al menos 240 gigavatios hora (GWh) de capacidad para 2030, aproximadamente la producción de 10 plantas, de este total se necesitarán aproximadamente 140 GWh en Norteamérica, y el resto se dedicará a otras regiones clave, incluidas Europa y China.
'A nivel global, los fabricantes de automóviles han elogiado las baterías para vehículos eléctricos de SK Innovations por su seguridad, alta capacidad y larga duración', dijo Jee Dong-seob, director del negocio de baterías de SK Innovation. 'SK Innovation suministrará baterías para la versión totalmente eléctrica de la pickup F-150 de Ford. Estamos encantados de apoyar en la electrificación de un vehículo que representa lo mejor de la industria automotriz estadounidense'.
SK Innovation es un conglomerado energético global con sede en Seúl, Corea del Sur, pionera en el desarrollo de baterías para vehículos eléctricos de tamaño mediano a grande desde 1991, y a partir de 2010 comenzó a expandir sus operaciones de baterías a nivel mundial. SK ya opera una planta de baterías en Commerce, Georgia, Estados Unidos, al servicio de dos OEM globales, y está incrementando su capacidad de producción en la Unión Europea y China; también, planea convertirse en uno de los tres principales proveedores de baterías para vehículos eléctricos del mundo para 2025 con más de 125 GWh en capacidad de producción global.
SK Innovation se ha especializado en el desarrollo y comercialización de tecnología de baterías NCM (Níquel, Cobalto y Magnesio) con alto contenido de níquel. La compañía desarrolló la primera batería NCM-811 del mundo en 2016 y continuó innovando y desarrollando la primera batería de níquel 9 que se producirá en masa en Estados Unidos, para dar energía a la F-150 Lightning de Ford.
Ford se une a SK Innovation en producción de baterías

Más reciente

Chery, primer fabricante chino en exportar más de 5 millones de vehículos
Chery International superó las 5 millones de unidades exportadas, convirtiéndose en el primer fabricante de autos chino en lograrlo. Este hito consolida su liderazgo en la expansión global y refuerza su papel clave en la industria automotriz internacional.

Nissan cierra su planta en Oppama y traslada la producción a Kyushu
Nissan cesará la producción de vehículos en su planta de Oppama al cierre del año fiscal 2027, transfiriendo operaciones a Nissan Motor Kyushu. La medida forma parte del plan Re:Nissan para optimizar capacidad y rentabilidad en Japón.

QAS 2025: El rol del proveedor Tier 2 en la competitividad regional
Proveedores Tier 2 del sector automotriz enfrentan una transformación clave: automatización, profesionalización, diversificación y alianzas estratégicas son esenciales para fortalecer su rol en la cadena de suministro y responder a un entorno más exigente.

Proporción de mujeres en juntas directivas de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores creció a 46%
El informe “Board Monitor México 2025” de Heidrick & Struggles reportó avances significativos en diversidad de género con un 46% de nuevos nombramientos de mujeres en los consejos directivos de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.