En el marco del Día Mundial de la Lengua de Señas, Ford busca no solo reconocer el gran compromiso de sus colaboradores en la planta de Ford Hermosillo para promover la inclusión de personas con discapacidad auditiva a sus equipos de trabajo, sino también, ayudar a la inclusión y a crear un mundo en donde las oportunidades no conozcan límites.
El año pasado y a través de su programa de Becarios, la planta donde se produce Ford Maverick y Ford Bronco Sport recibió a nuevos integrantes para dar vida a estos icónicos modelos, cuatro de ellas, personas con discapacidad auditiva que se unieron a los equipos de manufactura. Como parte del compromiso de Ford para brindar oportunidades poniendo primero las necesidades y sueños de las personas, en un inicio, se modificaron y adaptaron las estaciones de trabajo dependiendo de las necesidades de estos colaboradores.
Sin embargo, este 2022 se trabajó mucho más a fondo para crear iniciativas que realmente promovieran el uso de la Lengua de Señas entre los equipos para poder recibir y promover el desarrollo de cualquier talento que se quisiera unir a la industria. Hoy, la planta de Ford Hermosillo tiene ya 11 colaboradores con discapacidad auditiva en áreas de Body, Estampado, Ensamble Final, Calidad y Pintura.
“Encontrar trabajo suele ser un reto importante para las personas con discapacidad auditiva, ya que en muchas ocasiones no existen las mejores condiciones para que cualquier persona pueda comunicarse con el resto de sus compañeros”, dijo Julio Contreras, Manager del área de Body y líder del Comité de Diversidad e Inclusión en Ford Hermosillo. “Con esto en mente, hemos trabajado mucho para enseñar y concientizar a nuestros colaboradores sobre la importancia de la Lengua de Señas en nuestro día a día, pues con ella, tendremos la oportunidad de integrar a más talentos al aprender esta importante forma de comunicación”.
Actualmente, la compañía está trabajando en una campaña Nacional recurrente en sus plantas de producción para que todos los colaboradores aprendan las señas básicas de esta Lengua y así, lograr un mayor involucramiento y una dinámica mucho más fluida e inclusiva para todos los colaboradores de las plantas.
La importancia de la educación auditiva
De acuerdo con la Secretaría de Salud (2017), en México hay aproximadamente 2.3 millones de personas con discapacidad auditiva, de las cuales, poco más del 34% tienen entre 30 y 59 años. Más de la mitad de esa población no trabaja o se encuentra en un rezago educativo importante debido a las condiciones laborales y educativas existentes en la actualidad para la integración de personas con discapacidad.
Algunos expertos señalan que por cada persona sorda debe de haber un mínimo de 10 oyentes que sepan Lengua de Señas, pero lamentable esto no sucede. La firma del óvalo azul cree indispensable la capacitación de sus colaboradores en Lengua de Señas para romper las barreras de comunicación y poder participar en la sociedad como cualquier otro individuo.
Ford de México, fomentando la importancia de la educación auditiva

Más reciente

FORD: Apostando por el talento mexicano desde hace 100 años
Hace 100 años, Ford apostó por México como base para su expansión global. Hoy celebra un siglo de innovación, crecimiento industrial y confianza en el talento mexicano.

Prestige Auto inicia operaciones en Argentina con inversión de 100 MDD
Prestige Auto inició operaciones en Argentina como nuevo representante de Mercedes-Benz, con una inversión de 100 MDD. Producirá hasta 17,000 Sprinter en 2025, duplicará su oferta importada y mantendrá 1,800 empleos directos.

Empresa coreana SL MEX se establece en San Luis Potosí con inversión de 45 MDD
La coreana SL MEX generará 385 nuevos empleos directos para producir faros automotrices. Proveerá a BMW, GM, Hyundai y Kia desde una planta con capacidad para un millón de módulos al año.

Scania presenta en México su primer camión eléctrico 100% libre de emisiones
Scania presentó en México su primer camión eléctrico regional, el BEV 3 45R 6x2, con capacidad de arrastre de 55 t, batería de 624 kW y torque de 3,300 Nm. El modelo refuerza su compromiso con un transporte limpio y eficiente de larga distancia.