El pasado 30 de enero de 2020, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos de América publicó su resolución final, en la que determinó que las exportaciones mexicanas de estructuras de acero se realizaron en condiciones de dumping y beneficiadas por subvenciones.Sin embargo, el 25 de febrero de este año la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos determinó que las exportaciones mexicanas no causaron daño a la industria de ese país.
En línea con lo anterior, el Gobierno de Estados Unidos no gravará las exportaciones con cuotas compensatorias por dumping ni por subvenciones.Con esto, se evitarán aranceles a las estructuras de acero nacionales de más de 30 por ciento por dumping y 68 por ciento por subsidios. Las estructuras de acero investigadas incluyen ángulos, columnas, vigas y sus partes, tubos, bases y otros productos de acero inoxidable y al carbón que se utilizan en diversos sectores, entre las que destacan la construcción de edificios, plantas industriales e infraestructura.
Las investigaciones del DOC y la ITC son similares a las que realiza de forma habitual y permanente la autoridad de cualquier país en materia de prácticas comerciales internacionales; es decir, no están vinculadas en forma alguna con la sección 232 aplicada a México de junio de 2018 a mayo de 2019, aduciendo razones de seguridad nacional.
EU frena imposición de cuotas a estructuras de acero mexicanas

Más reciente

Tesla expande su robotaxi y desafía a Waymo en el mercado autónomo
Tesla expandió su servicio de robotaxis en Austin tras su arranque el mes pasado, pese a una investigación de la NHTSA por accidentes. Con vehículos Model Y supervisados, busca competir con Waymo, que ya opera 250 mil viajes semanales en EE. UU.

San Luis Potosí consolida inversión extranjera en el sector automotriz por más de 232 MDD durante el 2T 2025
Empresas de Reino Unido, China y Corea apuestan por manufactura eléctrica y componentes de precisión en el estado.

Daimler México concreta emisión de bonos por 3,000 MDP en la BMV
Daimler México emitió bonos por 3,000 MDP en la BMV, con una sobresuscripción de 2.02 veces. La emisión, calificada AAA, tuvo respaldo de Daimler Truck Holding AG y fue colocada por Scotiabank, BBVA y Santander, consolidando su solidez financiera.

Stellantis detiene su apuesta por el hidrógeno y cancela producción de furgonetas Pro One
Stellantis cancela su programa de hidrógeno y la producción de furgonetas Pro One en Francia y Polonia por falta de viabilidad comercial.