Salamanca, Guanajuato, 24 de marzo de 2025. Estudiantes y profesores de la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), en colaboración con ingenieros del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), han desarrollado un auto de carreras totalmente eléctrico para competir por primera vez a nivel internacional en el Electratón América. La competencia se llevará a cabo el próximo 12 de abril en San Antonio, Texas.
El equipo, conformado por diez estudiantes de las carreras de Robótica, Mecatrónica, Manufactura y Automotriz, ha trabajado bajo la supervisión de tres profesores. El proyecto se desarrolló en las instalaciones del Centro de Alta Especialidad del Plantel IECA Salamanca, donde se realizaron los trabajos de soldadura con apoyo de ingenieros del Instituto. La estructura del vehículo, mayormente de aluminio, fue diseñada y construida por los estudiantes y docentes de la UPG.
Vignaud Granados Alejo, profesor de la universidad y egresado del Tecnológico de Morelia, explicó que se ha enfocado en reducir el peso del auto para mejorar su autonomía, eliminando piezas de acero y sustituyéndolas por aluminio.
Por su parte, Miguel Garza Rojas, coordinador del Centro de Ingeniería y Desarrollo (Ingenium) del IECA, destacó que el proyecto comenzó en mayo de 2024 y ha pasado por distintas etapas. Inicialmente, el equipo obtuvo el segundo lugar en la Feria de Hannover Messe en León, Guanajuato, compitiendo contra otras universidades. Posteriormente, repitió el logro en una competencia en Monterrey, Nuevo León, donde participaron instituciones como el IPN y la UNAM. En enero de 2025, el monoplaza eléctrico fue exhibido en el Autódromo Hermanos Rodríguez durante el evento de la Fórmula E.
Para la competencia en San Antonio se espera la participación de al menos 30 autos. Estudiantes, ingenieros del IECA y profesores de universidades han destacado el avance de Guanajuato en la fabricación de vehículos eléctricos, consolidando su potencial como un centro de innovación automotriz en México.