Ir al contenido
Powered by Ghost

Energyby5: Nuevas reglas del Mercado Eléctrico Mayorista y oportunidades para la industria en México

Energyby5 explica las nuevas reglas del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), detallando cómo impactan a los usuarios industriales calificados y destacando las oportunidades de ahorro energético a través de contratos de suministro eléctrico bajo las condiciones actuales.

Ciudad de México, 12 de mayo de 2025.— En un contexto de importantes reformas legales en el sector energético mexicano, la firma especializada Energyby5 ofreció un webinar clave para entender los nuevos alcances del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), así como los riesgos, ventajas y alternativas que enfrentarán las empresas industriales con consumos superiores a 1 MW.

La sesión fue dirigida por Susana Cárdenas Vogel, Directora General de Energyby5 México, quien presentó un desglose puntual de las 8 nuevas leyes secundarias publicadas el pasado 18 de marzo, incluyendo la Ley del Sector Eléctrico (LESE), que reemplaza en varios aspectos a la anterior Ley de la Industria Eléctrica (LIE), así como el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Energía (CNE) como entidad rectora de la planeación energética.

¿Qué cambia con las nuevas leyes?

Cárdenas explicó que ahora las empresas privadas que busquen generar energía deberán hacerlo exclusivamente donde la SENER lo autorice, según las necesidades de la red eléctrica. Asimismo, la CFE deberá inyectar al menos 54% de la energía al sistema, respetando el despacho económico para la inyección a la red.

También se detallaron los cambios en esquemas como autoconsumo, generación distribuida y suministro calificado, siendo este último una de las áreas con mayor oportunidad para grandes consumidores industriales, gracias a su potencial para acceder a tarifas más competitivas que las ofrecidas por CFE Suministro Básico.

Oportunidades para empresas con alto consumo

El webinar dejó claro que los usuarios calificados —es decir, aquellos con una demanda mayor a 1 MW— siguen teniendo acceso al MEM con esquemas flexibles y tarifas potencialmente más bajas. Energyby5 presentó comparativas donde el Precio Marginal Local (PML) en zonas como Monterrey ha estado 30% por debajo de la tarifa tradicional de CFE para usuarios industriales.

Además, se abordó el proceso de migración al MEM, el cual puede tardar de 6 a 12 meses y requiere cumplir con etapas clave como la inscripción al RUC, contrato de conexión con CENACE y la instalación de medidores especializados. Energyby5 destacó su experiencia en acompañar a empresas en esta transición regulatoria y operativa.

Casos de éxito y asesoría personalizada

Entre los casos de éxito presentados, destaca un proyecto del sector automotriz con ahorros superiores a 65 millones de dólares, combinando estrategia de compra de energía y medición de huella de carbono. También se destacaron reducciones del 90% en emisiones mediante suministro de energía limpia.

Energyby5, con más de 4,000 clientes y operaciones en los 16 mercados desregulados de EE.UU., se posiciona como un aliado clave para el desarrollo de estrategia de compra de energía de empresas industriales en México que buscan tomar decisiones informadas sobre su suministro energético, mitigando riesgos regulatorios y aprovechando tarifas competitivas en el nuevo entorno normativo.

¡Ve esta sesión de webinar y suscríbete a nuestro canal de Youtube!


Conoce más: https://www.energyby5.com/mexico-esp

Contacta con Energyby5 México:
Susana Cardenas Vogel
+52 55 7858 9448
[email protected]

Comentarios

Más reciente