“El hombre más rico del mundo no tiene casa y recientemente ha estado vendiendo su fortuna. Lanza satélites a la órbita y aprovecha el sol; conduce un automóvil que no usa gasolina y que apenas necesita un conductor. Con un movimiento de su dedo el mercado se dispara o se desploma. Sueña con Marte mientras cabalga sobre la Tierra”, publicó la Revista Time.
Mientras que el periódico Financial Times siguió a la Revista Time al nombrar a Elon Musk, CEO de Tesla como “persona del año”, elogiándolo por el trabajo para transformar la industria automotriz e impulsar la electromovilidad. La visión de Elon Musk va enfocada a que sean las nuevas generaciones las responsables de consumir vehículos eléctricos, pero esto solo se logrará con mejores modelos que el líder de Tesla está produciendo.
“Decían que los vehículos eléctricos no iban a funcionar, que no podías conseguir la autonomía y el desempeño. Y aunque lo hicieras, nadie los compraría”, dijo Elon Musk en entrevista.
Además, el CEO trabajará en impulsar a la industria aeroespacial, con viajes a Marte a través de SpaceX, y marítima, alimentándola con energía fotovoltaica, que también produce. Por si fuera poco, dirige la empresa de chips cerebrales Neuralink y la de infraestructuras The Boring Company. Estas acciones, según Edward Felsenthal, editor jefe de Time, “son soluciones existenciales para posibles peligros en la era de los titanes tecnológicos, impulsando transformaciones más atrevidas y disruptivas para la sociedad”.
Pero qué hay más allá de la visión de Elon Musk. Si bien es un empresario disruptivo, también es una figura pública que se ha convertido en el ídolo de nuevas generaciones que aspiran a cambiar el mundo por medio de la tecnología. Y lo cierto es que la misión de Elon Musk aún es compleja, sus automóviles no son completamente autónomos, la electromovilidad aún está a 10 años a concretarse y SpaceX sigue en promesas en torno a sus viajes interestelares. Aún así, la figura de Elon Musk es un catalizador para que otros CEO tomen acciones más disruptivas que aceleren a la humanidad.
¿Elon Musk merece ser la persona del año?

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.