Ir al contenido
Powered by Ghost

El papel estratégico del autotransporte para el éxito logístico del Hot Sale 2025

El éxito logístico del Hot Sale 2025, con ventas esperadas de $34 mil millones, dependerá del autotransporte. El 96% prefiere entregas a domicilio, por lo que una flota moderna y eficiente será clave para garantizar entregas puntuales y experiencias satisfactorias.

Imagen: Cortesía de ELAM-FAW

Ciudad de México, 28 de mayo de 2025.- El Hot Sale representa una oportunidad única para el comercio electrónico en México, con expectativas de ventas superiores a los 34 mil millones de pesos en 2025 , dado que incremento que ha tenido de 22% a lo largo de siete ediciones. Esta iniciativa, creada en 2014 por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), nació con el objetivo de impulsar el e-commerce, fomentar la confianza en las compras digitales y acelerar la adopción del consumo en línea en el país. Para satisfacerla creciente La demanda generada por este evento, se requiere una logística ágil y eficiente que dependa en gran medida del autotransporte de carga para garantizar la eficiencia y el éxito de esta jornada comercial.

Datos de AMVO indican las altas expectativas de los consumidores respecto a las entregas de productos adquiridos en línea, destaca la importancia de la confiabilidad y la eficiencia en la logística de última milla; ya que el 96% de los encuestados prefiere recibir sus compras mediante envío a domicilio, lo que subraya la relevancia del autotransporte en la cadena de suministro del comercio electrónico.

Además, para 8 de cada 10 compradores, la comodidad y facilidad de compra a través de canales digitales son valores fundamentales, 67% de los encuestados realizan compras online por los beneficios logísticos para 29% de los consumidores lo relevante es que sus productos lleguen en buen estado, destacando que más allá de la rapidez, los usuarios valoran la certeza en el cumplimiento de los plazos de entrega. Para satisfacer estas expectativas, es esencial contar con una flota vehicular adecuada.

"Estamos convencidos de que para garantizar una experiencia de compra satisfactoria durante eventos como el Hot Sale en México, es crucial que las empresas de logística y transporte inviertan en la modernización y expansión de su flota vehicular, incorporando tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles. Esto no solo mejorará la eficiencia operativa, sino que también fortalecerá la confianza del consumidor en el comercio electrónico", apunta Ernesto del Blanco, director de ELAM-FAW, ensambladora mexicana de vehículos de carga

El transporte sigue siendo la columna vertebral de la logística en México, y por ello juega un papel fundamental en temporadas clave como lo es el Hot Sale. Los productos terminados como bienes de consumo, electrónicos y artículos especializados deben ser entregados puntualmente en centros de distribución así como puntos de venta bajo plazos muy exigentes principalmente en época de mucha demanda. En este sentido cobra mayor importancia evitar errores que puedan traducirse en retrasos costosos o en una mala experiencia para el cliente.

“Por lo anterior, la eficiencia y precisión en el manejo del transporte no solo son deseables, sino indispensables para mantener la competitividad y la confianza del consumidor mexicano”, puntualiza el director de ELAM-FAW”

En este sentido, la empresa destaca la importancia de poner al servicio de las empresas una flota vehicular innovadora y de calidad para enfrentar con éxito los desafíos logísticos que surgen durante la época de alta demanda, para garantizar el correcto funcionamiento de sus operaciones comerciales.

A medida que los consumidores exigen entregas más confiables y rápidas, las empresas de ecommerce deben adaptarse para cumplir con los desafíos de entrega, por lo que la optimización de última milla resulta un reto clave estratégico que cubre para lograr que las transacciones digitales se logren de manera eficiente, considerando además que esta etapa del proceso es la que conecta de manera directa a la empresa con el consumidor final, impactando en su experiencia de compra.

En este contexto, los vehículos de carga que incluyen tecnología e innovación son clave para impulsar el potencial de la última milla, ya sea a través de inteligencia artificial que permite la optimización de rutas o sistemas de geolocalización para hacer un seguimiento en tiempo real, estas herramientas resultan fundamentales para optimizar los tiempos de entrega y reducir los costos para las empresas de comercio electrónico.

Contar con vehículos inteligentes que agilicen esta última milla es una oportunidad para que las empresas marquen la diferencia en un momento para el comercio electrónico que requiere superar las expectativas de los consumidores para asegurar su fidelidad y crecimiento.


CTA Image

🚛 Prepárate para el evento clave de logística y supply chain automotriz en México: Road 2 Logistics 2025 reunirá a líderes de compras, logística, OEMs y Tier 1 en un encuentro de alto nivel, con conferencias, B2B y networking estratégico.

🔗 Regístrate y asegura tu acceso hoy.

Comentarios

Más reciente