Arizona, Estados Unidos, 9 de abril de 2024.- El pasado 8 de abril, el gobierno de Joe Biden dio a conocer un histórico acuerdo por valor de 6.6 mil millones de dólares destinado a establecer fábricas de semiconductores en suelo estadounidense, en cumplimiento de la recién promulgada Ley Chips. Esta inversión, que se realizará en TSMC Arizona, representa un hito significativo en los esfuerzos de la administración de Biden y Kamala Harris por fortalecer la seguridad económica y nacional de los Estados Unidos mediante la garantía de un suministro interno confiable de semiconductores.
En un comunicado emitido por la Casa Blanca, se destacó la importancia estratégica de este acuerdo. Gina Raimondo, secretaria de Comercio de Estados Unidos, expresó su entusiasmo: 'Gran noticia: hoy anunciamos un acuerdo preliminar de 6 mil 600 millones de dólares con TSMC. La inversión ayudará a traer la tecnología de semiconductores más avanzada del mundo a Estados Unidos, construir una tercera fábrica en Arizona y crear decenas de miles de puestos de trabajo'.
La inversión compromete a TSMC Arizona a construir una tercera fábrica adicional antes de finales de la década, en adición a las dos ya anunciadas. Se espera que esta expansión genere aproximadamente 6 mil empleos directos de fabricación, más de 20 mil empleos de construcción únicos acumulados y decenas de miles de empleos indirectos en la próxima década. Este proyecto consolidará a Arizona como un centro líder en tecnología de vanguardia y reforzará la infraestructura nacional de semiconductores.
El presidente Biden resaltó la importancia estratégica de recuperar la capacidad de producción de semiconductores en Estados Unidos: 'Los semiconductores alimentan todo, desde teléfonos inteligentes hasta automóviles, satélites y sistemas de armas. Estados Unidos inventó estos chips, pero con el tiempo pasamos de producir casi el 40 por ciento de la capacidad mundial a cerca del 10 por ciento, lo que nos expone a importantes vulnerabilidades económicas y de seguridad nacional'.
Además, se subrayó que esta inversión no solo fortalecerá la seguridad nacional, sino que también promoverá la innovación científica y tecnológica en el país. A través de sus fábricas en Arizona, TSMC podrá ofrecer un mejor soporte a sus clientes clave, como AMD, Apple, Nvidia y Qualcomm, entre otros, al abordar su demanda de capacidad de vanguardia y mitigar las preocupaciones de la cadena de suministro.
El acuerdo también incluye el apoyo al desarrollo de capacidades de embalaje avanzadas, lo que permitirá a los clientes adquirir chips avanzados fabricados íntegramente en suelo estadounidense. Esta medida posicionará a Estados Unidos como un líder en la próxima frontera de la innovación tecnológica para la fabricación de chips.
El Gobierno de EE. UU. anuncia acuerdo de 6.6 MMDD para fábricas de semiconductores en Arizona

Más reciente

Chery, primer fabricante chino en exportar más de 5 millones de vehículos
Chery International superó las 5 millones de unidades exportadas, convirtiéndose en el primer fabricante de autos chino en lograrlo. Este hito consolida su liderazgo en la expansión global y refuerza su papel clave en la industria automotriz internacional.

Nissan cierra su planta en Oppama y traslada la producción a Kyushu
Nissan cesará la producción de vehículos en su planta de Oppama al cierre del año fiscal 2027, transfiriendo operaciones a Nissan Motor Kyushu. La medida forma parte del plan Re:Nissan para optimizar capacidad y rentabilidad en Japón.

QAS 2025: El rol del proveedor Tier 2 en la competitividad regional
Proveedores Tier 2 del sector automotriz enfrentan una transformación clave: automatización, profesionalización, diversificación y alianzas estratégicas son esenciales para fortalecer su rol en la cadena de suministro y responder a un entorno más exigente.

Proporción de mujeres en juntas directivas de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores creció a 46%
El informe “Board Monitor México 2025” de Heidrick & Struggles reportó avances significativos en diversidad de género con un 46% de nuevos nombramientos de mujeres en los consejos directivos de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.