Estados Unidos, 19 de agosto de 2024.- La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos destinará 291 millones de dólares provenientes de la Ley de Reducción de la Inflación a proyectos orientados a alcanzar la meta de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en la aviación para 2050. Esta iniciativa forma parte de la agenda 'Invertir en América' del presidente Biden.
Pete Buttigieg, secretario de Transporte de EE.UU., ha destacado que la administración Biden-Harris está comprometida con la mejora de la seguridad, sostenibilidad y eficiencia del sistema nacional de transporte aéreo, así como con el objetivo de emisiones netas cero para mediados de siglo. Buttigieg añadió que estas subvenciones impulsarán la descarbonización de la aviación, fomentarán el crecimiento económico y mantendrán a EE.UU. como líder global en el sector.
Las subvenciones se dividen en dos grandes categorías. La primera, bajo el programa Impulsando la Transición Sostenible de la Aviación (FAST), asignará 244.5 millones de dólares a 22 proyectos relacionados con la producción, transporte, mezcla y almacenamiento de combustible de aviación sostenible (SAF). Estos SAF, fabricados a partir de fuentes renovables, ofrecen una reducción en la contaminación por carbono a lo largo de su ciclo de vida en comparación con los combustibles convencionales. Los fondos ayudarán a ampliar la producción, mejorar las cadenas de suministro y aumentar la accesibilidad de estos combustibles.
La segunda categoría destinará 46.5 millones de dólares a 14 proyectos enfocados en el desarrollo y aplicación de tecnologías de aviación de bajas emisiones. Estas subvenciones tienen el objetivo de reducir la contaminación por carbono, mejorar la eficiencia del combustible y promover el uso de SAF.
Entre los proyectos destacados se encuentran 16.8 millones de dólares para Gevo, Inc., destinados a transformar una instalación en Luverne, Minnesota, en una planta completamente integrada de producción de SAF. JetZero recibirá 8 millones de dólares para desarrollar tecnologías clave para un avión de ala mixta altamente eficiente en consumo de combustible en varias localidades, incluyendo Long Beach, California; Wichita, Kansas; y Starkville, Mississippi.
Además, se asignarán 2.7 millones de dólares a la Universidad de Illinois Urbana-Champaign para construir una instalación de prueba para tecnologías de aviones electrificados de alta potencia, y 240,000 dólares a la ciudad de Atlanta para un estudio sobre cadenas de suministro regionales y necesidades de infraestructura en el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta.
Laurence Wildgoose, Administrador Asistente de Política, Asuntos Internacionales y Medio Ambiente de la FAA, subrayó que estos proyectos son cruciales para avanzar en los objetivos de sostenibilidad ambiental y económica del país. Los beneficiarios de las subvenciones incluyen una variedad de entidades como productores de combustibles, empresas de logística, fabricantes de motores y aviones, gobiernos locales y universidades, que llevarán a cabo proyectos en 23 estados de EE.UU.
EE.UU. invertirá 291 MDD en proyectos de aviación sostenible

Más reciente

Pensar a la China: La infraestructura que necesita México para ganar la carrera automotriz del futuro
Emilio Cadena, CEO de Prodensa lo deja claro: "si México quiere liderar la nueva era de la movilidad, debe dejar de pensar en regiones aisladas y ejecutar con visión continental. Ya no basta con estar en el lugar correcto, ahora hay que hacer lo correcto."

Tecma 2025, oportunidad para acercarse a las máquinas-herramienta
La industria manufacturera en México mostró ser resiliente. En 2024, generó más de 9.7 millones de empleos y dando un impulso a la inversión extranjera en más de 18 mil millones de dólares.

Vector Day México impulsa la sinergia entre industria, academia y gobierno para el futuro automotriz
Vector Day México 2025 fue inaugurado en el Tec de Monterrey Querétaro, reuniendo a líderes de la industria, academia y gobierno. El evento destacó la colaboración entre sectores para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en movilidad.

PyMEs mexicanas: Mitos que deben olvidar para sobrevivir
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) afrontan diferentes para sobrevivir en México, por ello se enfocan en ganar visibilidad dentro del entorno digital, donde se topan con un contundente desafío: ¿cómo destacar en un medio saturado de estímulos?