Daimler y Thyssenkrupp declinaron hacer comentarios. Aún no está definido cuando asumirá el cargo de presidente. El actual presidente, Bernhard Pellens, miembro de la junta desde 2005, asumió el cargo a finales de septiembre, pero solo puede permanecer hasta 2020 bajo las reglas de gobierno corporativo de Alemania.
Uebber tiene cuenta con experiencia en reestructuraciones, además formó parte fundamental del equipo de administración de Daimler y que administró a Mercedes-Benz, luego de un desordenado divorcio de Chrysler.
Uebber podría ser propuesto como candidato de la junta de supervisión, cuando la junta se reúna el próximo 20 de noviembre, un día antes de la publicación de los resultados anuales de la compañía, dijo una de las fuentes.
La junta podría entonces elegirlo como presidente, aunque su nombramiento tendría que ser respaldado por los accionistas, probablemente en la próxima reunión general anual de Thyssenkrupp el 1 de febrero del próximo año.
Director financiero de DAIMLER podría convertirse en CEO de Thyssenkrupp

Más reciente

Pensar a la China: La infraestructura que necesita México para ganar la carrera automotriz del futuro
Emilio Cadena, CEO de Prodensa lo deja claro: "si México quiere liderar la nueva era de la movilidad, debe dejar de pensar en regiones aisladas y ejecutar con visión continental. Ya no basta con estar en el lugar correcto, ahora hay que hacer lo correcto."

Tecma 2025, oportunidad para acercarse a las máquinas-herramienta
La industria manufacturera en México mostró ser resiliente. En 2024, generó más de 9.7 millones de empleos y dando un impulso a la inversión extranjera en más de 18 mil millones de dólares.

Vector Day México impulsa la sinergia entre industria, academia y gobierno para el futuro automotriz
Vector Day México 2025 fue inaugurado en el Tec de Monterrey Querétaro, reuniendo a líderes de la industria, academia y gobierno. El evento destacó la colaboración entre sectores para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en movilidad.

PyMEs mexicanas: Mitos que deben olvidar para sobrevivir
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) afrontan diferentes para sobrevivir en México, por ello se enfocan en ganar visibilidad dentro del entorno digital, donde se topan con un contundente desafío: ¿cómo destacar en un medio saturado de estímulos?