DHL Supply Chain lanzó la plataforma robótica "plug & play" en colaboración con Microsoft y Blue Yonder. La cual reduce el tiempo de integración y el esfuerzo de programación para incorporar nuevos dispositivos en las instalaciones del almacén, al mismo tiempo que ayuda a los clientes de DHL a tener mayor flexibilidad para seleccionar sistemas robóticos adecuados para sus necesidades comerciales.
"El despliegue global de robots y sistemas robóticos es parte integral de nuestra estrategia para apoyar a nuestros empleados y mejorar las operaciones de los clientes", dijo Markus Voss, CIO Global y COO de DHL Supply Chain. "La automatización y la robótica colaborativa nos ayudan a lograr que los procesos operativos sean más flexibles, ergonómicos y atractivos para nuestros empleados al reemplazar las actividades monótonas, repetitivas y particularmente extenuantes. El objetivo no es reemplazar a los empleados con el tiempo, sino asignar las tareas más atractivas e interesantes a nuestra fuerza laboral humana".
La nueva plataforma es parte de la estrategia de digitalización de la compañía de DHL Supply Chain, que incluye el uso de robots, operaciones inteligentes a través de dispositivos portátiles y análisis de datos, además su implementación acelera la integración a nuevas tecnologías a gran escala. Esto se demostró en Madrid donde la instalación de DHL Supply Chain redujo la complejidad y aumentó la integración de sistemas robóticos en la gestión de almacenes existente.
Por lo mismo, Voss comentó: "Tenemos más de 2 mil sitios operativos en toda la cadena de suministro de DHL, por lo que sabemos lo complejo, lento y costoso que puede ser integrar nuevos robots en las plataformas existentes y conectarse a los diversos sistemas de gestión de almacenes de nuestros clientes. Aquí es exactamente donde la nueva plataforma es tan efectiva. Nuestra primera implementación en la nueva plataforma con 6 River Systems en uno de nuestros sitios de Madrid, donde ya se ha reflejado una reducción del 60 % en los tiempos de integración, pero con implementaciones posteriores prevemos mejoras de hasta el 90 % ".
Habría que agregar que una cadena de suministro flexible es primordial para responder a las necesidades que están en constante cambio ya que, al digitalizar las soluciones de almacén, DHL está simplificando drásticamente la integración de sistemas complejos de IoT y desbloqueando oportunidades comerciales para la industria de la logística. Es decir, se genera mayor velocidad, reducción de costos y seguridad. Con esta colaboración, DHL Supply Chain, Microsoft y Blue Yonder combinan sus puntos fuertes en la logística centrada en el cliente, la computación segura en la nube y la integración perfecta de la cadena de suministro de extremo a extremo, esto con el fin de mejorar la gestión del almacén y la excelencia operativa para una amplia gama de clientes.
DHL Supply Chain, Microsoft y Blue Yonder lanzan una nueva plataforma

Más reciente

Estudiantes de la UT San Juan presentan innovadores proyectos con IoT
Estudiantes de la UT San Juan presentaron 12 proyectos de IoT en su primer foro integrador, desarrollando dispositivos que mejoran la calidad de vida. El rector destacó su creatividad y el impacto del IoT en la industria.

Nissan inicia producción del nuevo Kicks en Brasil con inversión de 485 MDD
Nissan inició la producción del nuevo Kicks en Brasil tras invertir 485 mdd en su planta de Resende. La modernización incluye nuevos robots, un motor turbo y la contratación de 400 empleados.

Audi y Siemens transforman la producción automotriz con automatización virtual
Audi y Siemens digitalizan la producción con IA y controladores virtuales. En Neckarsulm, Audi mejora calidad y eficiencia al integrar el Simatic S7-1500V y automatizar la inspección óptica, avanzando hacia una manufactura flexible y virtualizada.

Aguascalientes lanza Agencia Estatal de Energía para fortalecer infraestructura y transición sustentable
Aguascalientes creó su Agencia Estatal de Energía para fortalecer la infraestructura, facilitar trámites y garantizar energía limpia y confiable. Con 9 plantas solares que generan 1,200 MW, busca atraer inversión y asegurar el desarrollo industrial.