Ciudad de México, 24 de mayo de 2022.- La exportación es una alternativa de desarrollo para las empresas mexicanas y para impulsar la economía del país; además, que abre una serie de oportunidades para un notable crecimiento y un futuro prometedor.
La exportación de productos tiene un impacto directo en el desarrollo profesional de las empresas, aumento en el volumen de ventas, mayor producción, generación de empleo, creación de alianzas estratégicas, diversificación en su oferta de productos y/o servicios y, por supuesto, una mayor visibilidad de marca para ganar relevancia en el mercado.
La globalización de la economía, sumada a la necesidad de reactivar la economía tras la crisis provocada por la epidemia del Covid-19 en México y el mundo, requiere de estrategias que impulsen a las empresas a ser competitivas en un mercado internacional. Bajo este esquema, la Secretaría de Economía (SE), coordinó la elaboración de la “Guía para exportación vía comercio electrónico” para ayudar a los emprendedores mexicanos a iniciarse en el proceso de exportación en internet: e-Commerce, para la que DHL Express compartió su amplia experiencia en este campo.
El documento presenta un panorama general para el comercio exterior y hace hincapié en los aspectos generales de la importancia de la comercialización digital. La guía, aconseja que los exportadores se asesoren sobre la especificidad de su mercado y cuenten con la información y herramientas que los ayudarán a cumplir con todos los requisitos para exportar. Entre ellas:
• Los empresarios que quieran empezar a exportar deben prepararse e informarse sobre todo lo que implica comercializar sus productos en el extranjero, hacer un análisis de su empresa, determinar si está lista para exportar directa o indirectamente y contemplar sus áreas de oportunidad.
• Antes de exportar un producto, es importante conocer los requerimientos y reglamentaciones en el país de destino para tener todos los documentos y certificaciones necesarios.
• Una herramienta útil que brinda la SE para empezar una interacción y experiencia digital con compañías dentro y fuera del país es COMERCIA MX, una nueva red empresarial que permite, especialmente a las pequeñas y medianas empresas mexicanas, expandir sus negocios al mercado global.
Por otro lado, para poder exportar es importante considerar las medidas que imponen los gobiernos de países a los productos mexicanos en el Comercio Exterior. Para evitar inconvenientes, es recomendable que los exportadores conozcan con detalle las normativas y tratados vigentes con los países de destino, regulaciones arancelarias y no arancelarias dependiendo el destino.
Proveedores logísticos especializados, aliados indispensables para el eCommerce
La guía, también recomienda contratar los servicios de proveedores logísticos especializados para lograr tiempos y costos competitivos en el mercado exterior, esto constituye uno de los retos críticos de la venta en línea y de la gestión del nuevo canal de comercialización internacional.
En este sentido, DHL está capacitado para ayudar a empresas y particulares no sólo con los requisitos de las aduanas internacionales y la terminología, sino con asesoramiento y recursos para importar y exportar en forma rápida y eficiente. Es un gran aliado de las PyMEs, ya que ofrece múltiples beneficios de infraestructura, así como experiencia logística con soluciones que van desde el manejo de inventario, facilitación del comercio en línea, distribución y cumplimiento de entrega para que los clientes puedan adquirir y recibir sus productos, cómo, dónde y cuándo quieran.
'Las micro, pequeñas y medianas empresas, son esenciales para la reactivación de la economía, principalmente en la coyuntura actual. El comercio internacional genera un enorme valor para este sector, no sólo abre nuevos mercados para sus productos y servicios, sino que también les da acceso a las buenas prácticas e innovaciones internacionales. La competencia internacional las obliga a mejorar sus propias operaciones y procesos internacionales, lo cual beneficia sus negocios tanto en su mercado doméstico como en el extranjero, y ahí estamos nosotros para respaldarlos con nuestra experiencia y asesoría especial y ayudarles a llegar a plazas a donde no pueden llegar por sí mismos”, mencionó Antonio Arranz, CEO de DHL Express México.
Además de DHL, en la “Guía para exportación vía comercio electrónico” participan asociaciones y empresas como la AMVO, Asociación de Internet Mx, Central Media, Exporta en un click, Amazon, Mercado Libre, Atomic 88, FedEx y Correos de México.
DHL participa en la preparación de la “Guía para exportación vía comercio electrónico”

Más reciente

Cluster Industrial B2B detecta hasta 1,168 proveedores de logística automotriz en 2025
México cuenta con 1,168 proveedores logísticos automotrices, con fuerte presencia en Guanajuato, CDMX y Querétaro. Su crecimiento (6.38%) y especialización fortalecen la cadena de suministro ante los retos del nearshoring y la digitalización.

Europa instaló 23,000 nuevos robots en su industria automotriz durante 2024
Alemania, Italia y España encabezan las inversiones, mientras seis países de Europa figuran entre los diez primeros del mundo en densidad robótica automotriz. Con estos avances, la región consolida su posición en la carrera global por la industria 4.0.

Electricidad limpia y estable, necesaria para acelerar electromovilidad en México
La adopción de vehículos eléctricos en México creció 289.6% en el 1T de 2025. Para enfrentar los retos del sistema eléctrico, se propone integrar baterías y paneles solares en estaciones de carga y flotillas, reduciendo la dependencia de la red tradicional.

El sector automotriz y logístico fueron los principales impulsores de la demanda inmobiliaria industrial de Saltillo: CBRE
Saltillo registró una absorción neta de 114 mil m2 y mantiene la tasa de vacancia en 2.0%. La nueva oferta trimestral sumó 174 mil m2 en Saltillo, con esto la ciudad superó los 5.1 millones de m2 de inventario existente.