Ciudad de México, 17 de agosto, 2021. DHL Express anunció que está invirtiendo más de 360 millones de dólares entre 2020 y 2022 para construir nuevas instalaciones y expandir las existentes en mercados clave en crecimiento dentro de la región de las Américas.
Las inversiones vienen de la mano de un crecimiento significativo de los envíos de comercio electrónico B2C y B2B, donde los países de América experimentaron, en promedio, un 33% más de envíos por día en el primer trimestre de 2021 en comparación con el año anterior. Los países de la región de las Américas incluyen los Estados Unidos, Canadá, México, América del Sur y Central y el Caribe.
Muchas de las inversiones en infraestructura se centrarán en las instalaciones de la empresa, que incluyen centros de servicio para operaciones de recepción y entrega, gateways que gestionan el despacho internacional de envíos y hubs que operan como puntos de transferencia de envíos hacia y desde regiones del mundo. Un hub ampliado de última generación en Miami, Florida, que se encuentra actualmente en construcción, será el sexto hub de DHL Express más grande del mundo por volumen de envíos internacionales con tiempo definido (TDI).
En México, DHL Express invierte constantemente para reforzar la confianza en el mercado y la garantía de entregas a los clientes. La compañía tiene un compromiso de inversión de 300 millones de dólares del 2020 al 2025 para soportar sus operaciones que incluyen la contratación y capacitación de personal, así como la compra de equipos e infraestructura.
'Pese al impacto en la economía derivado de la pandemia, gracias a la confianza de nuestra gente, nuestros socios y clientes, logramos mantener un ritmo de crecimiento de doble dígito y elevamos a más de 715 el número de puntos de venta de DHL Express México en toda la República Mexicana', mencionó Antonio Arranz, CEO de DHL Express México.
En México, importantes inversiones respaldarán el creciente mercado de envíos Nacionales/Domésticos con tiempo de entrega definido (Time Definite Domestic -TDD), con acciones que respalden el procesamiento de envíos de primera y última milla; los hubs y gateways se actualizarán con automatización de última generación en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, y los centros de servicio se ampliarán en mercados clave en todo el país.
En Brasil, el Viracops Gateway en Capinas se actualizará para acelerar el procesamiento de los envíos internacionales con tiempo definido hacia y desde el país. Y se están llevando a cabo expansiones en otros países de América del Sur, incluidas nuevas ubicaciones de puntos de servicio minorista en Chile y Colombia, y una puerta de enlace ampliada en Lima, Perú.
Desde 2019, DHL Express ha agregado 14 nuevos 777F a su flota global, muchos de los cuales transitan entre la región de las Américas y el resto del mundo. De los 14 originales, cuatro se pusieron en funcionamiento en 2019, seis en 2020 y cuatro apoyarán a la red este año. Se agregarán ocho aeronaves adicionales entre 2022 y 2024. La compañía también ha aumentado su elevación de aeronaves de terceros (ACMI) para las Américas, así como el arrendamiento directo de aeronaves adicionales. Junto con la renovación de otros acuerdos de arrendamiento de aeronaves existentes y la incorporación de nuevos operadores para las Américas, las inversiones en aviación ayudarán a la compañía a mantener sus altos niveles de servicio y necesidades de capacidad en los próximos años.
En el caso de DHL Express México, se tuvo un incremento considerable en la contratación de personal en el 2020 con un total de 2,500 posiciones nuevas. En los EE. UU., se esperan ocupar más de 2,600 nuevos puestos de trabajo a lo largo de 2021, además de los 3,000 que se crearon en 2020. Todas estas inversiones abren miles de nuevas oportunidades laborales en las Américas, por lo que aumentarán la capacidad de volumen en casi un 30% para fines de 2022.
DHL invertirá más de 360 MDD para la región de las Américas

Más reciente

Tokai Kogyo refuerza operaciones en Aguascalientes con inversión de 100 mdp
Tokai Kogyo invertirá 100 mdp para ampliar su planta en el Parque Industrial Siglo XXI de Aguascalientes. La empresa japonesa destacó el clima de seguridad y paz laboral como factores clave para seguir creciendo en el sector automotriz mexicano.

La nueva logística automotriz: sostenible, eficiente e innovadora
Panelistas de ZF, GKN, Schaeffler y Pirelli debatieron en León sobre los retos logísticos del sector automotriz. Héctor López Santillana destacó que solo con colaboración, tecnología y talento se logrará una cadena sostenible y eficiente.

Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir planta en Aguascalientes
Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir su planta en Aguascalientes, construir cuatro nuevas naves y aumentar su capacidad a 9 mil toneladas anuales de compuestos plásticos. Se consolidará como centro de distribución nacional.

ROAD 2 Logistics Automotive 2025 arranca con más de 150 MDD en oportunidades de negocio
ROAD 2 Logistics Automotive 2025 gestiona más de 550 citas B2B entre proveedores y 40 empresas compradoras, con requerimientos que en conjunto que superan los 150 MDD. El evento incluye paneles sobre intermodalidad, nearshoring, automatización y sostenibilidad logística.