Ciudad de México, 13 de enero de 2025.- El Die Casting, proceso de fabricación que consiste en verter el metal fundido o líquido en un molde a presión, es un mercado que en el 2023 tenía un valor estimado en México de alrededor de 2 mil millones de dólares, lo que representa el 2.5% del mercado mundial.
Mientras que el estudio de Global Foundries Equipment Professional Market Research Report 2022-2029, sobre las fundiciones de metales no ferrosos, destaca que para el 2026, el mercado global de fundición a presión alcance los 100,200 millones de dólares.
México es el séptimo productor de piezas fundidas en el mundo. La fundición a presión de aluminio representa aproximadamente el 80% del total de piezas fundidas a presión de automóviles en el país. De ahí que, México se esté desarrollando en términos de procesos de la industria metalmecánica, industria ligada directamente a la fabricación de automóviles y autopartes.
La industria de la fundición a presión está creciendo a un ritmo considerable en el norte del país, principalmente en los estados de Nuevo León y Coahuila. Cabe destacar que, en el Bajío, esta industria también está mostrando un importante incremento en Querétaro, Celaya, San Luis Potosí y Aguascalientes.
Y para dar a conocer los avances e innovaciones en este sector es que se llevará a cabo la 6ª edición de Die Casting Expo México 2025 en Monterrey, Nuevo León, del 2 al 4 de abril en Cintermex. Evento que contará con la presencia de las principales empresas del sector industrial del Die Casting.
En esta nueva edición los asistentes tendrán la oportunidad de conocer los últimos avances en materia tecnológica, así como aprender de reconocidos expertos nacionales e internacionales, las últimas tendencias de la industria del Die Casting y como innovación se presentará una sección especial de moldes y troqueles, denominada North American Mold Maker's Show lo que ampliará la cadena de suministros.
“Nuestra Expo se ha posicionado como el evento más importante de inyección de metales en Latinoamérica”, destacó José Luis Grajales CEO y fundador del encuentro industrial. Agregó, que en México es la única plataforma industrial y de negocios especializada en el sector de la fundición a presión, ya que reune en un solo lugar a empresas del rubro de inyección de metales, insumos, procesos y servicios, con el objetivo de brindar oportunidades a nuevos negocios aprovechado la continuidad del nearshoring.
El evento busca potencializar la cadena de suministro mediante la atracción de empresas interesadas en vincularse para generar nuevos negocios con empresas proveedoras que cumplan con los estándares globales, así como, coadyuvar al fortalecimiento de las oportunidades que representa las nuevas empresas extranjeras en México.
En la edición del 2024, en Monterrey, Nuevo León, se logró reunir a más de 150 empresas expositoras del sector especializado en la Fundición a Presión de Metales (Die Casting) a nivel nacional e internacional y se contó con la presencia de más de 5 mil visitantes calificados.
Destacan el crecimiento e innovación en el sector del Die Casting en México

Más reciente

Nissan Frontier, la pick up que domina todos los terrenos en América Latina
Con modos de manejo inteligentes, tracción 4x4, capacidad de carga superior a 900 kg y suspensión multilink, la Nissan Frontier ofrece fuerza, confort y seguridad para conquistar ciudad, carretera o terracería en América Latina.

Bajos costos y estabilidad en el sector de construcción impulsan el atractivo de los mercados latinoamericanos
México continúa mostrando señales de dinamismo en su mercado inmobiliario, con la Ciudad de México consolidándose como un punto neurálgico para el desarrollo corporativo en América Latina.

DHL Express México y Yucatán firman convenio para impulsar a PyMEs
El acuerdo busca incrementar la competitividad de los emprendedores locales facilitando su acceso a nuevos mercados. Las PyMEs yucatecas accederán a tarifas preferenciales en servicios de mensajería y paquetería ofrecidos por DHL Express.

Aranceles e inflación: por qué el traspaso a precios está tomando más tiempo
Los aranceles de Trump han generado un impacto inflacionario menor al esperado en EE. UU. El traspaso de costos es más lento por inventarios altos y temor empresarial. El consenso ajusta sus previsiones.