Nuevo León, 29 de noviembre de 2022.- Daye, empresa china especializada en la producción de herramientas eléctricas y productos inteligentes para el jardín, comenzó hoy la construcción de su primera planta en Nuevo León, que estará ubicada en Salinas Victoria. Para esta obra, la firma invertirá 120 millones de dólares e iniciará operaciones en el mes de julio de 2023. Este proyecto generará 2 mil empleos directos.
“Es una de las inversiones más grandes que hemos registrado en los últimos meses y, además, destaca por el gran número de trabajos que ayudará a generar en beneficio de las familias nuevoleonesas”, dijo Iván Rivas, Secretario de Economía estatal.
“Gracias a que contamos con el capital humano más preparado del país y a nuestra gran infraestructura tecnológica y logística, compuesta por más de 140 parques industriales, es que empresas especializadas en sectores como el de fabricación de maquinaria y equipo eligen a Nuevo León como sede de sus operaciones”, agregó el Secretario Rivas.
Cabe destacar que en la entidad el sector de fabricación de maquinaria y equipo exporta cada año alrededor de 4.6 mil millones de dólares, que representan 11.1 por ciento de las exportaciones estatales, y genera 38 mil empleos aproximadamente.
“Decidimos abrir una planta aquí por ser la capital industrial del país y tener el mejor entorno para el desarrollo industrial, así como por su cercanía con Estados Unidos. Este proyecto es un hito en la historia de DAYE, y esperamos poder también hacer historia en Nuevo León”, expresó Qin Chengwei, Proyect Manager de Deya México.
Daye es uno de los fabricantes más grandes y de rápido crecimiento especializado en la producción de herramientas eléctricas para jardines y productos inteligentes para el riego de jardines en China.
Daye generará 2 mil empleos con su nueva planta en Nuevo León

Más reciente

Pensar a la China: La infraestructura que necesita México para ganar la carrera automotriz del futuro
Emilio Cadena, CEO de Prodensa lo deja claro: "si México quiere liderar la nueva era de la movilidad, debe dejar de pensar en regiones aisladas y ejecutar con visión continental. Ya no basta con estar en el lugar correcto, ahora hay que hacer lo correcto."

Tecma 2025, oportunidad para acercarse a las máquinas-herramienta
La industria manufacturera en México mostró ser resiliente. En 2024, generó más de 9.7 millones de empleos y dando un impulso a la inversión extranjera en más de 18 mil millones de dólares.

Vector Day México impulsa la sinergia entre industria, academia y gobierno para el futuro automotriz
Vector Day México 2025 fue inaugurado en el Tec de Monterrey Querétaro, reuniendo a líderes de la industria, academia y gobierno. El evento destacó la colaboración entre sectores para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en movilidad.

PyMEs mexicanas: Mitos que deben olvidar para sobrevivir
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) afrontan diferentes para sobrevivir en México, por ello se enfocan en ganar visibilidad dentro del entorno digital, donde se topan con un contundente desafío: ¿cómo destacar en un medio saturado de estímulos?