Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador del estado de Guanajuato, fue testigo de honor de dicha alianza, en la que los representantes de ambas entidades (Rolando Alaniz, presidente de CLAUGTO y Juan Antonio Reus, Director General de IDEA Gto.) firmaron el convenio. En el convenio se lee: ´Coadyuvar en la detonación de la innovación y el emprendimiento, reforzando la gestión y el financiamiento de la ciencia, tecnología e innovación, fomentando la producción y transferencia científica-tecnológica en áreas estratégicas relacionadas con el sector automotriz, entre otras´.Por otro lado, Juan Antonio Reus, Director General de IDEA Gto. comentó que Guanajuato está muy inspirado en el tema de innovación (ciencia y tecnología) y ha tenido un gran respaldo al respecto. Destacó que la innovación no se crea para provocar conocimiento, sino que requiere acción y que el reto actual es pasar de la industria 4.0 que es transformación digital a la de 5.0 que es evolución social y consiste en tener a la tecnología de base y mantener al centro a las personas. Rolando Alaniz, presidente de CLAUGTO mencionó que el eje central del acuerdo son los jóvenes, el convenio busca que los jóvenes interactúen con las empresas del clúster y que aprendan sus herramientas de producción. Agregó que la intención es hacer una búsqueda de talentos, por lo que agradece al IECA por sus esfuerzos y colaboración en este sentido.Adicionalmente comentó que, en comparación de septiembre de 2019 y septiembre 2020, la producción de autos en Guanajuato creció un 27%. Atribuyó esta cifra a las decisiones que se han tomado dentro de la industria y destacó los apoyos por parte del Gobierno del Estado, así como su esfuerzo por ofrecer seguridad a los inversionistas.También destacó algunas labores en las que CLAUGTO está trabajando. Por una parte, el factor infraestructura y cómo CLAUGTO y los usuarios de la industria automotriz se suman al Gobierno del Estado para impulsar el plan energético del Estado, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).Y, por otra parte, cómo en conjunto con SDES y COFOCE, CLAUGTO se encuentra planeando estrategias para la sustitución de importaciones. Diego Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato, cerró comentando que este convenio permitirá acercar el desarrollo de habilidades a la sociedad, así como las nuevas tendencias, las innovaciones científicas y técnicas, las aptitudes gerenciales, entre otros.Mencionó que se debe aprovechar que Guanajuato es punta de lanza, para que se convierta en el epicentro de la industria 4.0. Especificó que para lograrlo es necesario aprovechar lo que ya se tiene en el Estado en cuestión de exposiciones, congresos, programas de capacitación, investigaciones, cursos, bolsas de trabajo, becas, programas de emprendedores... Refirió que, las plantas del sector automotriz generan más de 200,000 empleos directos e indirectos, por lo que se debe impulsar. Hablando en cuestión de inversiones, declaró que en San Miguel de Allende se tuvo una inversión de 15 millones de dólares, en Fedex una de 12 millones de dólares; en Toyota 170 millones de dólares; Purina 160 millones de dólares; Volkswagen 233 millones de dólares. ´Es decir, en los últimos 27 meses, en Guanajuato se han atraído inversiones en 58 empresas con un equivalente de más de 2,158 millones de dólares´, aseguró el Gobernador.Finalmente, aseguró que Guanajuato siempre ha entendido adecuadamente los tiempos y ha sabido transformarse e innovar adecuadamente para lo cual destacó el evento Foro Go y las inversiones en la industria.
Convenio entre CLAUGTO e IDEA GTO. busca impulsar industria guanajuatense

Más reciente

FORD: Apostando por el talento mexicano desde hace 100 años
Hace 100 años, Ford apostó por México como base para su expansión global. Hoy celebra un siglo de innovación, crecimiento industrial y confianza en el talento mexicano.

Prestige Auto inicia operaciones en Argentina con inversión de 100 MDD
Prestige Auto inició operaciones en Argentina como nuevo representante de Mercedes-Benz, con una inversión de 100 MDD. Producirá hasta 17,000 Sprinter en 2025, duplicará su oferta importada y mantendrá 1,800 empleos directos.

Empresa coreana SL MEX se establece en San Luis Potosí con inversión de 45 MDD
La coreana SL MEX generará 385 nuevos empleos directos para producir faros automotrices. Proveerá a BMW, GM, Hyundai y Kia desde una planta con capacidad para un millón de módulos al año.

Scania presenta en México su primer camión eléctrico 100% libre de emisiones
Scania presentó en México su primer camión eléctrico regional, el BEV 3 45R 6x2, con capacidad de arrastre de 55 t, batería de 624 kW y torque de 3,300 Nm. El modelo refuerza su compromiso con un transporte limpio y eficiente de larga distancia.