La fase de integración del AtlaCom-1, primer nanosatélite mexiquense, concluyo con éxito, por lo que el proyecto avanza a la siguiente etapa impulsado por estudiantes de la Universidad Politécnica de Atlacomulco, así lo informaron Salvador Landeros Ayala, director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), y Roberto Téllez Monroy, alcalde del municipio de Atlacomulco, Estado de México.
"Con la conclusión de esta fase de integración en cuarto limpio del AtlaCom-1, primer nanosatélite mexiquense, cada vez estamos un paso más cerca de lograr que el talento de la juventud del Estado de México, llegue al espacio", expresó Landeros Ayala.
"Hemos recibido la instrucción del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de hacer historia transformando Atlacomulco, y aquí será tierra de nanosatélites, como una nueva vocación productiva, en beneficio de la entidad, y todo el país", puntualizó el alcalde Téllez Monroy.
Este proyecto tiene la participación de la empresa SPACE JLTZ y del mentor de la NASA, Joel Contreras, así como de la compañía NanoAvionics y tiene la intención de generar un nanosatélite que ofrezca datos sobre el clima y el medioambiente para apoyar en la agricultura de México.
Concluye la fase de integración de AtlaCom-1

Más reciente

FORD: Apostando por el talento mexicano desde hace 100 años
Hace 100 años, Ford apostó por México como base para su expansión global. Hoy celebra un siglo de innovación, crecimiento industrial y confianza en el talento mexicano.

Prestige Auto inicia operaciones en Argentina con inversión de 100 MDD
Prestige Auto inició operaciones en Argentina como nuevo representante de Mercedes-Benz, con una inversión de 100 MDD. Producirá hasta 17,000 Sprinter en 2025, duplicará su oferta importada y mantendrá 1,800 empleos directos.

Empresa coreana SL MEX se establece en San Luis Potosí con inversión de 45 MDD
La coreana SL MEX generará 385 nuevos empleos directos para producir faros automotrices. Proveerá a BMW, GM, Hyundai y Kia desde una planta con capacidad para un millón de módulos al año.

Scania presenta en México su primer camión eléctrico 100% libre de emisiones
Scania presentó en México su primer camión eléctrico regional, el BEV 3 45R 6x2, con capacidad de arrastre de 55 t, batería de 624 kW y torque de 3,300 Nm. El modelo refuerza su compromiso con un transporte limpio y eficiente de larga distancia.