Al dar su posicionamiento respecto a la decisión del gobierno de Donald Trump, el organismo encabezado por Francisco Cervantes Díaz señaló: “Esta determinación de Estados Unidos muestra la necesidad de contar con un proyecto de desarrollo industrial que favorezca el contenido nacional y la integración productiva de cadenas de valor para no estar sujetos a cambios unilaterales que puedan suscitarse de cualquier país”. Agregó que es necesario cuidar el comercio internacional, pero también la producción en nuestro país, por su relevancia en la generación de empleos, inversiones y crecimiento económico de México. "MÉXICO DEBE ADOPTAR MEDIDAS URGENTES ANTE LA DECISIÓN ESTADOUNIDENSE DE IMPONER ARANCELES AL ACERO": AHMSA Ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer bajo la Sección 232 aranceles del 25% a las importaciones de acero provenientes de nuestro país, la industria siderúrgica expresó su preocupación y decepción, y demanda acciones recíprocas inmediatas por parte del gobierno mexicano, tal como lo adelantó la Secretaría de Economía. Mediante un comunicado de prensa la compañía AHMSA, la mayor siderúrgica en México y con oficinas corporativas en Monclova, Coahuila, a 250 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, dio su postura respecto a dicho tema. "Acorde a un principio de completa reciprocidad, las decisiones que México adopte deben incluir todos los productos de acero a los que Estados Unidos les cierra el mercado, independientemente de que se incluyan otro tipo de productos como los agroindustriales, etc. Una decisión menor sería inaceptable. FOTO ESPECIAL Además de la reciprocidad frente a Estados Unidos, se debe actuar en forma inmediata ante la ruptura del balance en el mercado mundial por estas decisiones, a fin de detener la avalancha de importaciones desleales que buscarán colocarse en nuestro país. Por ello, es urgente renovar la salvaguarda del sector acero para los países sin tratado comercial, incluyendo a todas las familias sensibles con un porcentaje igual al establecido por Estados Unidos. Adicionalmente y en ese marco, es imprescindible establecer un esquema de cupos a las importaciones de acero de países con los que México tiene firmados tratados. Dado que la Sección 232 se basa en el criterio de “amenaza a la seguridad nacional” y busca detener las importaciones desleales provenientes principalmente de China, problemática común de la región. Resulta increible que países como Argentina, Brasil y Corea del Sur hayan logrado acuerdos con Estados Unidos que no alcanzamos los miembros del TLCAN", señala el comunicado de AHMSA. En cifras generales, los aranceles establecidos por Estados Unidos representan para el sector siderúrgico de México un impacto de dos mil millones de dólares anuales y cabe destacar que en materia de siderurgia el superávit de Estados Unidos con México en los últimos dos años es de 3.6 billones de dólares, lo cual muestra que las medidas espejo afectarán más que beneficiar a la industria de Estados Unidos. En esta materia México es una región totalmente integrada, donde el 76% de las exportaciones del acero de Estados Unidos se envía a México y Canadá. "Dado el rompimiento de las reglas de mercado y las distorsiones que se generarán a partir de ello, el gobierno de México debe estar preparado para adoptar las medidas adecuadas e inmediatas ante sus efectos, a fin de evitar que esta problemática se traduzca en cierre de empresas y la pérdida de decenas de miles de empleos", informa la compañía en el comunicado de prensa. COMPAÑÍA AHMSA AHMSA opera una extensa cadena industrial desde la extracción de minerales de fierro y carbón hasta la manufactura de diferentes aceros. Cuenta con 2 plantas siderúrgicas en Monclova, Coahuila que cubren una extensión de 1,200 hectáreas. Opera a un ritmo cercano a 5 millones de toneladas anuales de acero líquido, y con una plantilla laboral de 19 mil trabajadores, incluyendo sus subsidiarias mineras. Es líder nacional en producción y comercialización de productos como lámina rolada en caliente, placa ancha en rollo y en hoja, lámina rolada en frío, hojalata y lámina cromada, además de de perfiles estructurales para la industria de la construcción. Fuente: Cluster Industrial +
Concamin y ahmsa reprueban imposición de aranceles de EU

Más reciente

Tokai Kogyo refuerza operaciones en Aguascalientes con inversión de 100 mdp
Tokai Kogyo invertirá 100 mdp para ampliar su planta en el Parque Industrial Siglo XXI de Aguascalientes. La empresa japonesa destacó el clima de seguridad y paz laboral como factores clave para seguir creciendo en el sector automotriz mexicano.

La nueva logística automotriz: sostenible, eficiente e innovadora
Panelistas de ZF, GKN, Schaeffler y Pirelli debatieron en León sobre los retos logísticos del sector automotriz. Héctor López Santillana destacó que solo con colaboración, tecnología y talento se logrará una cadena sostenible y eficiente.

Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir planta en Aguascalientes
Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir su planta en Aguascalientes, construir cuatro nuevas naves y aumentar su capacidad a 9 mil toneladas anuales de compuestos plásticos. Se consolidará como centro de distribución nacional.

ROAD 2 Logistics Automotive 2025 arranca con más de 150 MDD en oportunidades de negocio
ROAD 2 Logistics Automotive 2025 gestiona más de 550 citas B2B entre proveedores y 40 empresas compradoras, con requerimientos que en conjunto que superan los 150 MDD. El evento incluye paneles sobre intermodalidad, nearshoring, automatización y sostenibilidad logística.