Aguascalientes, 15 de mayo de 2025.– Nissan Mexicana está redefiniendo la industria automotriz en América Latina mediante un modelo de manufactura integral que combina innovación tecnológica, sostenibilidad ambiental y desarrollo humano. Con 17 millones de unidades producidas —entre las que destacan el nuevo Nissan Kicks, Kicks Play, March y Sentra— y exportaciones a más de 70 países, la compañía japonesa no solo mide su éxito en autos, sino también en personas, procesos y propósito.
En el núcleo de esta transformación se encuentra el Global Training Center de Nissan Américas, uno de solo tres en el mundo, que ha formado a más de 1,400 Master Trainers de países como México, Brasil y Estados Unidos. A su lado, la Universidad Nissan se consolida como la única institución corporativa del país en su tipo, con más de 287 graduados en carreras como ingeniería industrial automotriz, mantenimiento y producción.

La seguridad es otro pilar clave. El Dojo de Seguridad ha capacitado a más de 5,000 colaboradores en simulaciones de riesgo, lo que contribuyó a reducir un 81% los incidentes laborales desde el año fiscal 2019. En paralelo, más de 4,000 personas han sido sensibilizadas sobre limitaciones funcionales como parte de una estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión que contempla estaciones de trabajo adaptadas para personas con discapacidad y mujeres embarazadas.
En materia ambiental, Nissan Mexicana ha logrado ensamblar 3 millones de vehículos utilizando energía renovable, respaldada por un parque solar interno que cubre el 95% de la demanda energética de sus plantas. Además, ha sembrado más de 7,800 árboles en su reserva ecológica de 15,000 m² en Aguascalientes, que también alberga ciclopista, trotapista y un vivero.
La compañía también lidera un proyecto piloto en México para dar una segunda vida a las baterías de sus vehículos eléctricos, basado en las 4R: Refabricar, Revender, Reutilizar y Reciclar. En paralelo, ha reciclado 35 toneladas de PET y más de una tonelada de aluminio en los últimos 9 meses, apoyando a instituciones como AMANC.

En eficiencia hídrica, sus plantas se ubican entre las cinco mejores del grupo Nissan a nivel global. La planta A2 en Aguascalientes, por ejemplo, opera con descarga cero, reutilizando el 100% del agua tratada. Este compromiso le valió el refrendo del Certificado Estatal como Empresa Sustentable por parte de PROESPA, además de mantener certificaciones como “Industria Limpia” desde 1998 e ISO 14001 desde 1999.
A todo esto se suma la calidad de los vehículos, validada mediante pruebas en una pista de 8.5 km en Aguascalientes, operativa desde 1995, que simula múltiples condiciones de manejo. Con 790 robots en operación y una inversión de más de 700 millones de dólares en automatización e infraestructura tan solo en 2022, Nissan refuerza su apuesta por la industria 4.0 en México.