El Centro Aeroespacial Alemán (DLR-National Aeronautics and Apace Research Centre por sus siglas en inglés) y Cambridge Quantum Computing (CQC) con sede en Reino Unido utilizan una computación cuántica para crear modelos de simulación de baterías. Con el empleo de esta nueva herramienta de cálculo es posible incorporar prototipos de celdas que mejoren el rendimiento del conjunto y, eventualmente, permitan reducir la dependencia de metales tan escasos como el litio.
La computación cuántica se basa en el uso de cúbits, que pueden tener los dos estados de manera simultánea. Esta posibilidad abre el campo a la creación de nuevos algoritmos de cálculo mucho más potentes que permiten resolver problemas que no se pueden abordar con la informática clásica.
DLR renderizará sus simulaciones en un ordenador cuántico IBM Q, el primero que se desarrolla para su uso comercial y que combina tanto computación cuántica como tradicional. Gracias al marco de desarrollo de software de CQC para su ejecución en computadoras cuánticas será posible resolver sistemas parciales de ecuaciones diferenciales que generen una simulación unidimensional de una celda de batería de iones de litio. Así se sentarán las bases para la exploración de simulaciones multiescala de baterías mediante la renderización de modelos 3D completos.
La investigación de baterías con herramientas cuánticas podría reducir la dependencia del litio, un metal que provocará problemas en la cadena de suministro por su escasez y por los problemas éticos que conlleva su extracción.
Actualmente, ya existen asociaciones de empresas que están uniendo sus esfuerzos para mejorar las baterías empleando computación cuántica. Es el caso de IBM y Daimler que en enero de 2020 anunciaron un estudio similar al que presentan ahora DLR y CQC. Samsung y Honeywell también presentaron una estrategia similar a principios de 2021.
Computadora cuántica ayuda al desarrollo de baterías eléctricas

Más reciente

Tokai Kogyo refuerza operaciones en Aguascalientes con inversión de 100 mdp
Tokai Kogyo invertirá 100 mdp para ampliar su planta en el Parque Industrial Siglo XXI de Aguascalientes. La empresa japonesa destacó el clima de seguridad y paz laboral como factores clave para seguir creciendo en el sector automotriz mexicano.

La nueva logística automotriz: sostenible, eficiente e innovadora
Panelistas de ZF, GKN, Schaeffler y Pirelli debatieron en León sobre los retos logísticos del sector automotriz. Héctor López Santillana destacó que solo con colaboración, tecnología y talento se logrará una cadena sostenible y eficiente.

Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir planta en Aguascalientes
Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir su planta en Aguascalientes, construir cuatro nuevas naves y aumentar su capacidad a 9 mil toneladas anuales de compuestos plásticos. Se consolidará como centro de distribución nacional.

ROAD 2 Logistics Automotive 2025 arranca con más de 150 MDD en oportunidades de negocio
ROAD 2 Logistics Automotive 2025 gestiona más de 550 citas B2B entre proveedores y 40 empresas compradoras, con requerimientos que en conjunto que superan los 150 MDD. El evento incluye paneles sobre intermodalidad, nearshoring, automatización y sostenibilidad logística.