La cadena de suministro se vio afectada sin precedentes en el 2020. Las consecuencias de la pandemia de la COVID-19 aún siguen vigentes y estudios mostrados por la empresa QAD durante el Tomorrow QAD 2021 muestran que el virus afectó negativamente un 48% de las cadenas de suministros; hubo un aproximado de 25% casos de quiebra de proveedores; los costos de transportes aéreos de China a Estados Unidos aumentaron un 81%; y más del 40% de los líderes empresariales admitieron que no serían capaces de atender el impacto de un evento de disrupción en la cadena de suministro.
Tras estas declaraciones, Anton Chilton, CEO de QAD, habló brevemente sobre la importancia de trabajar en pilares que fortalezcan a la cadena de proveeduría, pues esta, además de la COVID-19, ha tenido que adaptarse a la escasez de semiconductores, la tormenta que hubo en Texas en febrero y los medios necesarios para trabajar con sus suministros. Sumado a esto, los aranceles y las restricciones de movimiento han hecho que los proveedores no entreguen sus materiales en tiempo y forma. Anton Chilton invitó a seguir diseñando cadenas de suministros que incorporen nuevas tecnologías para transformar a los proveedores.
El QAD Tomorrow 2021 lo dijo: El mundo se mueve más rápido que los proveedores y la suerte no es una táctica. Por ello, el 87% de las empresas trabajaron en ser más resistentes y el 60% en agilizar sus sistemas, pues la clave para salir adelante es la eficiencia, agilidad y resistencia, y el equilibrio que hay entre las tres. Es decir, no hay que renunciar a la agilidad para conseguir eficiencia. Ante esto, las empresas tomaron la decisión de buscar proveedores más cercanos a ellos. Por ejemplo, INEOS Automotive, empresa que diseña y produce vehículos 4x4, identificó socios, analizó sus comportamientos y entendió que experimentar es parte de adaptarse, pero también una forma arriesgar, así que se enfocó en la comunicación con sus proveedores para ser sinceros sobre la situación en la cadena de suministro.
Otra empresa que se adaptó fue ANCA, rectificadoras desde la industria aeroespacial hasta la automotriz, pues ellos observaron que la demanda tuvo picos, es decir, cuando la contingencia sanitaria se había controlado hubo una fuerte petición de materiales y en ese sentido el proveedor no tenía la logística necesaria para suministrar los grandes pedidos que tenían. Por ello, la logística tomó un papel también importante. Las empresa tomaron decisiones basadas en datos y generando planes continuamente, por lo que tenían proveedores para diferentes situaciones. Pero además, estos proveedores debían de ser empresas transparentes, con costos accesibles y con una digitalización eficiente para ser atractivas.
Durante QAD Tomorrow de ofrecieron los siguientes consejos para la cadena de suministro:
Seleccionar proveedores que conozcan su capacidad de respuesta.
Asegurarse que el proveedor entienda los requisitos de la empresa.
Que el proveedor tenga cierto nivel de automatización para mantener el funcionamiento de sus procesos.
Contar con distintos transportistas para distintos escenarios.
Conocer las normativas con las que trabaja la industria para generar buenos procesos.
Tener una planificación colaborativa para aprovechar el tiempo.
Prosperar e innovar para apropiarse de los mercado en tiempos disruptivos.
¿Cómo y por qué detectar nuevos proveedores en la cadena de suministro?

Más reciente

Estudiantes de la UT San Juan presentan innovadores proyectos con IoT
Estudiantes de la UT San Juan presentaron 12 proyectos de IoT en su primer foro integrador, desarrollando dispositivos que mejoran la calidad de vida. El rector destacó su creatividad y el impacto del IoT en la industria.

Nissan inicia producción del nuevo Kicks en Brasil con inversión de 485 MDD
Nissan inició la producción del nuevo Kicks en Brasil tras invertir 485 mdd en su planta de Resende. La modernización incluye nuevos robots, un motor turbo y la contratación de 400 empleados.

Audi y Siemens transforman la producción automotriz con automatización virtual
Audi y Siemens digitalizan la producción con IA y controladores virtuales. En Neckarsulm, Audi mejora calidad y eficiencia al integrar el Simatic S7-1500V y automatizar la inspección óptica, avanzando hacia una manufactura flexible y virtualizada.

Aguascalientes lanza Agencia Estatal de Energía para fortalecer infraestructura y transición sustentable
Aguascalientes creó su Agencia Estatal de Energía para fortalecer la infraestructura, facilitar trámites y garantizar energía limpia y confiable. Con 9 plantas solares que generan 1,200 MW, busca atraer inversión y asegurar el desarrollo industrial.