En el lanzamiento de esta nueva edición estuvieron presentes el Lic. Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE; el Mtro. Mauricio Ramírez Morales, Director de EBC Campus León, y el Lic. Carlos Alberto Rodríguez Martín del Campo, Director de Capacitaciones y Certificaciones Internacionales de COFOCE.
“Hoy más que nunca México está jugando un papel importantísimo en Comercio Exterior. Asia tiene un freno de mano y México está siendo el gran ganador hacia la entrada de productos sustitutos para Estados Unidos, pero los retos logísticos son muy grandes. Los invitamos a sumarse a está certificación y así identificar juntos las nuevas oportunidades para poder llegar con más Guanajuato al mundo y con más mundo a Guanajuato', comentó Luis Rojas Ávila, Director de COFOCE.
Ante un entorno mundial en constante cambio y crecimiento, el programa de 12 módulos incluye esta certificación en formato presencial permite a las empresas exportadoras acceder a los conocimientos, experiencias y metodologías de desarrollo de habilidades que fomentarán en los participantes un análisis crítico y proactivo de los procesos aduanales correctos y de las actualizaciones más relevantes en comercio exterior para poder afrontar los retos presentes y venideros en estos temas.
“He sido testigo de la enorme labor que COFOCE ha estado realizando, capacitando principalmente a los Estados pertenecientes a la zona Bajío, pero también provenientes de toda la República e incluso de Estados Unidos. Hoy por hoy, hay estudiantes que de ediciones anteriores que se siguen acercando para seguir capacitándose; todo esto es muy acorde a uno de nuestros valores: Somos estudiantes para siempre. Espero que nunca dejen de aprender y sigan capacitándose”, mencionó Ramírez Morales, Director de EBC León.
También, se dió a conocer el programa con las principales temáticas y los expertos que guiarán a las empresas exportadoras a lo largo de todo esta certificación que inicia las clases el 25 de marzo del presente.
“Ya cumplimos 20 años con este programa que está muy enfocado a desarrollar a los profesionales y profesionistas de Comercio Internacional, quienes realizan realmente las exportaciones, que es una parte muy importante de la riqueza de Guanajuato. Esta generación o este programa va enfocado a estas áreas de Comercio Exterior, para que puedan hacer más eficientes sus procesos e incrementar sus volúmenes de exportación. Hemos tenido mucha respuesta en anteriores generaciones; este año es un programa totalmente actualizado, ya que el Comercio Internacional cambia minuto a minuto y el mundo es totalmente diferente cada año. Tradicionalmente hemos tenido respuesta de 30 o 35 participantes, este año esperamos de 40 a 50 para poder acompañarnos en esta nueva generación de Certificación en Operaciones Aduaneras', finalizó Carlos Rodríguez, Director de Capacitaciones y Certificaciones Internacionales de COFOCE.
COFOCE lanza Certificación en Operación Aduanera (COA)
