Guanajuato a 14 de septiembre de 2021. Ante la desaceleración de los principales puertos de China, debido a la variable Delta de la COVID-19, y la huelga en Long Beach, puede haber un colapso en las cadenas logísticas del mundo, no solo para la industria automotriz sino en otros sectores.
Para determinar el impacto de la escasez de semiconductores, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) trabaja con el Cluster Automotriz de Guanajuato en analizar el futuro de la proveeduría, aunque ya varias OEM han comentado que desde hace tiempo han tomado medidas preventivas.
Actualmente, COFOCE está haciendo alianzas con los principales puertos de México como Lázaro Cárdenas, Altamira, Manzanillo, para acercar la mercancía proveniente de Asia y Europa. COFOCE aseguró que la situación se extenderá hasta 2022, por lo que le recomienda, a los sectores industriales de Guanajuato, acceder a materias primas y anticiparse con inventario.
Los contenedores provenientes de Oriente pueden requerir una inversión de hasta 15 mil dólares para ser enviados a América, ya sea al puerto de Long Beach o Manzanillo, además el tiempo de envío se ha incrementado hasta dos o tres meses. La solución sería traer proveeduría a través de puertos mexicanos y optimizar la logística.
'Vivimos en un mundo globalizado y podrían verse afectadas todas las industrias química, plástica, metalmecánica, de la moda, se importan cierres y componentes. Sabemos que China y Oriente son transversales a todos los sectores', precisó COFOCE.
Actualmente la logística se ha encarecido a nivel global porque las aduanas trabajan al 20% o 30% por la pandemia de la COVID-19, lo que entorpece la movilidad de materias primas y desacelera los tiempos. Pero esta situación puede ser una oportunidad para México, para sus materias primas, productos terminados, productos intermedios y desarrollo de nuevos productos e industrias, una que solo se resolverá con el tiempo.
COFOCE analiza la situación logística de la industria en Guanajuato

Más reciente

Chery, primer fabricante chino en exportar más de 5 millones de vehículos
Chery International superó las 5 millones de unidades exportadas, convirtiéndose en el primer fabricante de autos chino en lograrlo. Este hito consolida su liderazgo en la expansión global y refuerza su papel clave en la industria automotriz internacional.

Nissan cierra su planta en Oppama y traslada la producción a Kyushu
Nissan cesará la producción de vehículos en su planta de Oppama al cierre del año fiscal 2027, transfiriendo operaciones a Nissan Motor Kyushu. La medida forma parte del plan Re:Nissan para optimizar capacidad y rentabilidad en Japón.

QAS 2025: El rol del proveedor Tier 2 en la competitividad regional
Proveedores Tier 2 del sector automotriz enfrentan una transformación clave: automatización, profesionalización, diversificación y alianzas estratégicas son esenciales para fortalecer su rol en la cadena de suministro y responder a un entorno más exigente.

Proporción de mujeres en juntas directivas de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores creció a 46%
El informe “Board Monitor México 2025” de Heidrick & Struggles reportó avances significativos en diversidad de género con un 46% de nuevos nombramientos de mujeres en los consejos directivos de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.