Hermosillo, Sonora, a 17 de noviembre de 2021. El Cluster de Energía de Sonora y el Cluster CITIC trabajan en el Comité de Ciudades del Futuro que participará activamente con empresas, instituciones de educación superior, organismos de gobierno y asociaciones de la sociedad civil organizada.
El Comité de Ciudades del Futuro se instaló en el Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Hermosillo, y sus líderes son la Dra. Carla Neudert Córdova y Dra. Raquel Torres Peralta, quienes trabajarán para proponer ideas y trazar proyectos encaminados al desarrollo sostenible de las ciudades de Sonora, a través de soluciones tecnológicas que integren energías renovables, iluminación y movilidad inteligente, seguridad, digitalización de servicios y conectividad, entre otros temas que integran el concepto de “ciudades inteligentes”.
El Ing. Luis Carlos Peralta Peñúñuri y el Ing. Cruz Javier Salazar, presidentes de Clúster de Energía Sonora y CITIC Sonora, respectivamente, expresaron que este comité permitirá integrar las ideas y proyectos de los expertos en la materia, para proponer soluciones tecnológicas a las problemáticas y retos que enfrentan las ciudades en el estado.
Carla Neudert dijo “para tener ciudades del futuro en Sonora, debemos también de acabar con las brechas y rezagos en los servicios públicos que aún tienen muchos de los municipios del estado, por lo que es necesario estructurar un programa integral que logre tratar todos estos temas para que todas las ciudades sonorenses, por pequeñas o grandes que sean, puedan beneficiarse”.
Asimismo, Raquel Torres, también líder del Comité y profesora e investigadora de la Universidad de Sonora, detalló que con el trabajo conjunto de los actores multidisciplinarios que se integrarán al Comité, se desarrollará un programa para que Hermosillo pueda ser pionero y un ejemplo de la utilización de tecnología y energías renovables para convertirla en una ciudad inteligente.
Clusters de Sonora trabajan para crear el Comité de Ciudades del Futuro

Más reciente

Chery, primer fabricante chino en exportar más de 5 millones de vehículos
Chery International superó las 5 millones de unidades exportadas, convirtiéndose en el primer fabricante de autos chino en lograrlo. Este hito consolida su liderazgo en la expansión global y refuerza su papel clave en la industria automotriz internacional.

Nissan cierra su planta en Oppama y traslada la producción a Kyushu
Nissan cesará la producción de vehículos en su planta de Oppama al cierre del año fiscal 2027, transfiriendo operaciones a Nissan Motor Kyushu. La medida forma parte del plan Re:Nissan para optimizar capacidad y rentabilidad en Japón.

QAS 2025: El rol del proveedor Tier 2 en la competitividad regional
Proveedores Tier 2 del sector automotriz enfrentan una transformación clave: automatización, profesionalización, diversificación y alianzas estratégicas son esenciales para fortalecer su rol en la cadena de suministro y responder a un entorno más exigente.

Proporción de mujeres en juntas directivas de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores creció a 46%
El informe “Board Monitor México 2025” de Heidrick & Struggles reportó avances significativos en diversidad de género con un 46% de nuevos nombramientos de mujeres en los consejos directivos de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.