El Puerto de Lázaro Cárdenas importó 721 unidades de la marca Chirey, provenientes de Shanghái, China. La marca busca vender hasta 7 mil modelos en México, entre los que se encuentran el Tiggo 8 pro y Tiggo 7 Pro.
Según la Coordinadora General de Puertos y Marina Mercante, Lázaro Cárdenas ha importado 145, 803 unidades en el primer cuatrimestre de 2022, lo que representa un incremento del 88.9% con respecto a la misma fecha, pero del 2021.
Mariana Agustina Álvarez Martínez, Gerente de Comercialización del Sistema Portuario Nacional Lázaro Cárdenas, informó que el puerto es el único del Pacífico con el potencial de administrar y recibir la carga automotriz que vendrá de China y de Europa. La Gerente destacó la calidad con la que México trabaja en logística y el equilibrio que existe entre calidad y precio.
Chirey es una marca de automóviles ubicada en China, la cual, en los últimos 20 años, ha insistido en la innovación independiente y ha establecido centros de I+D en China, Alemania, Estados Unidos y Brasil.
Chirey llega a México a través del puerto de Puerto Lázaro Cárdenas

Más reciente

Estudiantes de la UT San Juan presentan innovadores proyectos con IoT
Estudiantes de la UT San Juan presentaron 12 proyectos de IoT en su primer foro integrador, desarrollando dispositivos que mejoran la calidad de vida. El rector destacó su creatividad y el impacto del IoT en la industria.

Nissan inicia producción del nuevo Kicks en Brasil con inversión de 485 MDD
Nissan inició la producción del nuevo Kicks en Brasil tras invertir 485 mdd en su planta de Resende. La modernización incluye nuevos robots, un motor turbo y la contratación de 400 empleados.

Audi y Siemens transforman la producción automotriz con automatización virtual
Audi y Siemens digitalizan la producción con IA y controladores virtuales. En Neckarsulm, Audi mejora calidad y eficiencia al integrar el Simatic S7-1500V y automatizar la inspección óptica, avanzando hacia una manufactura flexible y virtualizada.

Aguascalientes lanza Agencia Estatal de Energía para fortalecer infraestructura y transición sustentable
Aguascalientes creó su Agencia Estatal de Energía para fortalecer la infraestructura, facilitar trámites y garantizar energía limpia y confiable. Con 9 plantas solares que generan 1,200 MW, busca atraer inversión y asegurar el desarrollo industrial.