Chile materializó este lunes 23 de agosto la producción de la primera molécula de hidrógeno que servirá como fuente de energía para descarbonizar industria minera del país.
'Este pequeño avance representa una gigantesca oportunidad para nuestro país, que tiene un gigantesco potencial para transformarse en líder en materia de eficiencia y bajos costos en la producción de hidrógeno verde', afirmó el presidente, Sebastián Piñera.
En la planta Anglo American, al sur de la región capitalina, se habilitó la primera estación de hidrógeno verde del país (hidrogenera), que sirvió para proveer de energía a un vehículo minero. La hidrogenera requiere de energía para funcionar, ya que el hidrógeno verde se obtiene a partir de la electrificación de la electrólisis, por lo que para su funcionamiento la compañía reutiliza la misma agua que usa en el proceso minero, luego la desmineraliza y aplica la electrólisis para generar el hidrógeno.
El objetivo será utilizarlo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero: como fuente energética para la minería, la principal industrial del país, que emite 5,4 millones de toneladas de CO2 anuales; para electrificar el transporte público, y para abastecer a los hogares.
Según los expertos, la ventajosa posición geográfica de Chile, así como las condiciones climatológicas y la competitiva producción de energía solar y eólica, necesaria para obtener el hidrógeno verde, sitúan al país como una posible potencia exportadora de esta molécula energética.
Hasta ahora no se ha utilizado masivamente por su costosa producción, sin embargo, cada vez son más los países que están tratando de abaratar los procesos. El objetivo de Chile es reducir su valor a 1,5 dólares por kilo antes de 2030, lo que lo convertiría en el más barato del mundo, detalló Piñera, algo que había augurado la Agencia Internacional de Energía en 2020.
El desarrollo del hidrógeno verde forma parte de un plan del gobierno chileno, que se ha comprometido a reducir a cero sus emisiones de carbono para 2050 y a cerrar todas las centrales eléctricas a carbón para 2040.
Chile produce innovación energética para la minería

Más reciente

Chery, primer fabricante chino en exportar más de 5 millones de vehículos
Chery International superó las 5 millones de unidades exportadas, convirtiéndose en el primer fabricante de autos chino en lograrlo. Este hito consolida su liderazgo en la expansión global y refuerza su papel clave en la industria automotriz internacional.

Nissan cierra su planta en Oppama y traslada la producción a Kyushu
Nissan cesará la producción de vehículos en su planta de Oppama al cierre del año fiscal 2027, transfiriendo operaciones a Nissan Motor Kyushu. La medida forma parte del plan Re:Nissan para optimizar capacidad y rentabilidad en Japón.

QAS 2025: El rol del proveedor Tier 2 en la competitividad regional
Proveedores Tier 2 del sector automotriz enfrentan una transformación clave: automatización, profesionalización, diversificación y alianzas estratégicas son esenciales para fortalecer su rol en la cadena de suministro y responder a un entorno más exigente.

Proporción de mujeres en juntas directivas de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores creció a 46%
El informe “Board Monitor México 2025” de Heidrick & Struggles reportó avances significativos en diversidad de género con un 46% de nuevos nombramientos de mujeres en los consejos directivos de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.