Ciudad de México, 25 de agosto de 2023.- En el contexto del evento 'Movilidad Eléctrica y Sostenible en México' organizado por Portal Movilidad, líderes y expertos de diversos sectores compartieron sus planes para el desarrollo de infraestructura de carga en el país, marcando un paso crucial en la promoción de la movilidad eléctrica y la sostenibilidad.
Uno de los actores clave que destacó durante el evento fue Enrique Álvarez Raya, gerente del Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico (PAESE) en la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Álvarez describió los ambiciosos planes de la CFE en relación con la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos en las carreteras mexicanas.
'Desarrollamos con WRI un estudio enfocado a carreteras y autopistas. Detectamos diez corredores de prioridad de atención. Ocho estratégicos y dos de turismo relevante', declaró Álvarez, subrayando la cuidadosa planificación detrás de la iniciativa. 'Ya concluimos esos estudios y estamos en búsqueda de insumos para poder concretar estos corredores carreteros con 200 estaciones de carga a efectos de poder brindar el servicio y comunicar a las ciudades', añadió.
La CFE no solo está enfocada en expandir la infraestructura de carga, sino que también está considerando nuevas oportunidades de negocio en el ámbito de la electromovilidad. Álvarez hizo hincapié en la importancia de atender las necesidades de los usuarios de vehículos eléctricos a medida que el mercado evoluciona. 'El mercado se va a desarrollar y es necesario que la CFE ofrezca una atención al mismo', afirmó.
En este sentido, la CFE planea no solo proporcionar infraestructura de carga, sino también explorar posibilidades de comercio de energía necesaria para la movilidad eléctrica. Álvarez resaltó que el crecimiento en la adopción de tecnologías eléctricas ha sido notable, lo que motiva a la empresa a considerar soluciones de carga más avanzadas y efectivas.
En cuanto a los plazos y lanzamientos concretos, Álvarez subrayó que la demanda del mercado jugará un papel fundamental en la determinación de los tiempos para implementar estas estrategias.
Además de sus esfuerzos en el desarrollo de infraestructura y promoción de la movilidad eléctrica, la CFE está desempeñando un papel de facilitador en el proceso de instalación de estaciones de carga. El enfoque está en agilizar los trámites necesarios para impulsar la adopción y el despliegue efectivo de puntos de carga.
La CFE también está trabajando en colaboración con el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) para garantizar el abastecimiento de energía a medida que la cantidad de vehículos eléctricos en circulación aumenta. Además, están explorando la implementación de tarifas nocturnas para la carga de vehículos eléctricos, en un esfuerzo por evitar la saturación de la red durante las horas pico.
El futuro de la movilidad eléctrica en México parece prometedor con iniciativas como las de la CFE. Con un enfoque en la expansión de la infraestructura de carga y la atención a las necesidades de los usuarios, se espera que el país avance hacia un futuro más sostenible y eléctrico.
CFE Impulsa la electromovilidad con 200 nuevos cargadores

Más reciente

Industria automotriz mira al futuro desde Querétaro con estrategia y cooperación
Daniel Hernández, Director General del Clúster Automotriz de Querétaro, destacó en el QAS 2025 la importancia de la diversificación, la digitalización y el desarrollo de proveedores como claves para fortalecer la industria y avanzar hacia una integración regional efectiva.

Tesla expande su robotaxi y desafía a Waymo en el mercado autónomo
Tesla expandió su servicio de robotaxis en Austin tras su arranque el mes pasado, pese a una investigación de la NHTSA por accidentes. Con vehículos Model Y supervisados, busca competir con Waymo, que ya opera 250 mil viajes semanales en EE. UU.

San Luis Potosí consolida inversión extranjera en el sector automotriz por más de 232 MDD durante el 2T 2025
Empresas de Reino Unido, China y Corea apuestan por manufactura eléctrica y componentes de precisión en el estado.

Daimler México concreta emisión de bonos por 3,000 MDP en la BMV
Daimler México emitió bonos por 3,000 MDP en la BMV, con una sobresuscripción de 2.02 veces. La emisión, calificada AAA, tuvo respaldo de Daimler Truck Holding AG y fue colocada por Scotiabank, BBVA y Santander, consolidando su solidez financiera.