Este 1 de julio, la firma del óvalo azul se une a la celebración del 'Día del Ingeniero' para reconocer el trabajo de los más de 2 mil ingenieros que forman parte del Centro de Ingeniería de Ford de México, el segundo más grande en Ideación per Cápita de la compañía a nivel global y el más extenso de la industria automotriz en el país.
Este centro tiene como objetivo convertirse en el más grande de la industria automotriz en toda América Latina para el 2022, actualmente, el Centro de Ingeniería aporta un 42% más de diseños y patentes que su competencia en el país, colocándose en el primer lugar en número de divulgación de las mismas dentro el sector privado, mientras que a nivel nacional se encuentra en tercero, únicamente superado por el IPN y la UNAM.
En México, Ford cuenta con cuatro plantas: la planta de motores con tres sitios en el estado de Chihuahua, la de Transmisión en Guanajuato, una de ensamble en el Estado de México y otra en el estado de Sonora. Ahí se ensamblan y diseñan varios de los proyectos más importantes para la compañía, involucrando hasta 600 ingenieros en cada proyecto de desarrollo de producto. Para traer la Ford Bronco Sport, los colaboradores de la Planta de Ford Hermosillo participaron en el desarrollo de su sistema eléctrico, motor e interiores, haciendo más de la mitad de la ingeniería de este vehículo.
'El diseño de Ford Bronco Sport, uno de los vehículos más emblemáticos de la compañía y de la familia Ford Bronco, no hubiera sido posible desarrollarlo sin el gran apoyo de México, ya que aproximadamente el 70% de la ingeniería de Ford Bronco Sport fue hecha por ingenieros e ingenieras mexicanos para lograr un producto de excelente calidad', dijo Héctor Pérez, presidente y CEO de Ford de México, PR & Centroamérica.
Ford invirtió más de mil millones de dólares en el desarrollo de este modelo que, además, también se construye en la planta de Hermosillo, donde Adrián Aguirre, Ingeniero en Jefe de la compañía, tuvo la responsabilidad de garantizar que el modelo saliera en tiempo, con la calidad requerida, con un costo de manufactura viable y con una etiqueta de precio asequible. El ingeniero mexicano coordinó equipos de trabajo en Estados Unidos, Europa, China y México, siendo el primer ingeniero mexicano de la corporación al que se le asigna una responsabilidad de esta magnitud.
El próximo año, Ford estará listo para llevar a cabo la inauguración del nuevo y vanguardista Centro de Ingeniería, donde se contará con las oficinas y laboratorios más modernos de la industria. Mientras tanto, hoy celebramos y reconocemos el talento y dedicación de cada uno de los ingenieros que forman parte de la compañía.
'La meta de convertirnos en el Centro de Ingeniería de Producto Terminal más grande de toda Latinoamérica es resultado del talento y calidad de entrega que existe en nuestro país, así como nuestros programas de formación que incluyen estancias en el extranjero para desarrollar las competencias y capacidades de nuestros Ingenieros', mencionó Marcos Pérez, director de desarrollo de producto de Ford de México.
Centro de Ingeniería de México, un orgullo para Ford

Más reciente

Nissan Frontier, la pick up que domina todos los terrenos en América Latina
Con modos de manejo inteligentes, tracción 4x4, capacidad de carga superior a 900 kg y suspensión multilink, la Nissan Frontier ofrece fuerza, confort y seguridad para conquistar ciudad, carretera o terracería en América Latina.

Bajos costos y estabilidad en el sector de construcción impulsan el atractivo de los mercados latinoamericanos
México continúa mostrando señales de dinamismo en su mercado inmobiliario, con la Ciudad de México consolidándose como un punto neurálgico para el desarrollo corporativo en América Latina.

DHL Express México y Yucatán firman convenio para impulsar a PyMEs
El acuerdo busca incrementar la competitividad de los emprendedores locales facilitando su acceso a nuevos mercados. Las PyMEs yucatecas accederán a tarifas preferenciales en servicios de mensajería y paquetería ofrecidos por DHL Express.

Aranceles e inflación: por qué el traspaso a precios está tomando más tiempo
Los aranceles de Trump han generado un impacto inflacionario menor al esperado en EE. UU. El traspaso de costos es más lento por inventarios altos y temor empresarial. El consenso ajusta sus previsiones.