León, Guanajuato, 24 de junio de 2021 - Arturo Herrera, director de ingeniería de Censys; Francisco Bolaños, arquitecto IoT/Transformación digital para América Latina de Cisco; y Mauricio Blanc, director general de Omron LATAM, dieron a conocer su nueva alianza concretada en una solución digital que ayudará en los desafíos actuales del sector industrial y manufacturero, así como los retos y oportunidades que existen en México en dichos sectores.
Durante esta conferencia, Mauricio presentó la celda de manufactura de Omron y habló sobre los robots, la computadora industrial, la cámara de edición con inteligencia artificial y los laser para marcar equipos y procesos con los que cuenta la empresa. Mencionó que el objetivo de la celda es mostrar las tendencias de la industria 4.0 y la trazabilidad que hay para la industria automotriz. A partir de la necesidad de evolucionar la digitalización nace la alianza con Censys y Cisco para evolucionar los procesos de datos y asegurar análisis en tiempo real.
Francisco comentó, durante su participación, que la evolución digital vino con el impacto de la COVID-19, pues el virus impulsó el trabajo remoto y la automatización de procesos como una forma de mantener a los colaboradores sanos. Ante esto, es innegable que las empresas deberán de incorporar soluciones digitales para mantenerse a la vanguardia, por lo que el 50% de las organizaciones ya están invirtiendo en la automatización para afrontar fallas en manufactura, además de invertir en robotización. El objetivo es claro: mantener la calidad, invertir en la automatización de sus procesos y predecir posibles fallos de producción. En este contexto nace la alianza Censys-Cisco-Omron como una solución que permite analizar datos de forma no intrusiva y mostrar, por medio de una inteligencia artificial, procesos que pueden mejorar y que significarían mayor producción y ahorro financiero.
La solución cuenta con cuatro grandes componentes: un dispositivo de control que desarrollado por Omron; la gestión de la comunicación para obtener los datos y enviarlos al servidor por parte de Cisco; sistema de seguridad para mantener la confidencialidad; y un servidor de inteligencia artificial para analizar en tiempo real y tomar decisiones para la empresa, desarrollado también por Omron. Además, las ventajas que tiene está solución es que no es intrusiva, es decir, no se deben de hacer cambios en los procesos para incorporarla; es de bajo costo teniendo un promedio entre los 30 a 100 mil dólares, dependiendo el sector y el número de equipos; la solución de despliega rápido, tardando un máximo de 6 semanas en arrancar; incorpora todos los elementos necesarios de hardware y software, así como la instalación; y promete un retorno de inversión que se verá en procesos energéticos de hasta un 18%, reducción de caídas en un 40%, una mejora en la calidad en un 41% y mejoras en el inventario en un 37%.
Arturo comentó que la alianza de las 3 empresas también es para ofrecer la capacidad necesaria para conectar a las máquinas y aumentar la eficiencia. Además, mencionó que Censys ha invertido en investigación y en capacitación para poder instalar este tipo de soluciones. Explicó que la red es un habilitador y que la inteligencia artificial conectará a las industrias. A lo que Mauricio enriqueció comentando que el objetivo es encontrar la falla antes de que suceda y generar procesos predictivos.
A partir de esta alianza, y con la solución digital que proponen, se espera que industrias como la automotriz, farmacéutica, de bebidas, de logística y almacenes encuentren un camino para cuidar su producción. Por ejemplo, para la industria automotriz, el análisis de datos permitirá encontrar áreas de mejora, medir el consumo energético, reducir los defectos en procesos productivos, mantener mantenimiento de tipo predictivo.
Los expertos concordaron que las decisiones que hoy se tomen definirán la supervivencia de varias empresas en los próximos 36 meses, y contar con información y análisis será fundamental para responder a los retos en tiempo real. Además, la solución es escalable, por lo que la empresa puede ir incorporando elementos de poco a poco para aumentar su digitalización y mejorar la automatización, impulsar la integración de áreas, y explotar los datos.
Por otra parte, Cluster Industrial tuvo la oportunidad de visitar el POC de Omron para conocer mejor a esta empresa. Si quieres ver nuestra visita entra aquí.
Censys, Cisco y Omron se alían para impulsar a la industria 4.0

Más reciente

Tokai Kogyo refuerza operaciones en Aguascalientes con inversión de 100 mdp
Tokai Kogyo invertirá 100 mdp para ampliar su planta en el Parque Industrial Siglo XXI de Aguascalientes. La empresa japonesa destacó el clima de seguridad y paz laboral como factores clave para seguir creciendo en el sector automotriz mexicano.

La nueva logística automotriz: sostenible, eficiente e innovadora
Panelistas de ZF, GKN, Schaeffler y Pirelli debatieron en León sobre los retos logísticos del sector automotriz. Héctor López Santillana destacó que solo con colaboración, tecnología y talento se logrará una cadena sostenible y eficiente.

Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir planta en Aguascalientes
Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir su planta en Aguascalientes, construir cuatro nuevas naves y aumentar su capacidad a 9 mil toneladas anuales de compuestos plásticos. Se consolidará como centro de distribución nacional.

ROAD 2 Logistics Automotive 2025 arranca con más de 150 MDD en oportunidades de negocio
ROAD 2 Logistics Automotive 2025 gestiona más de 550 citas B2B entre proveedores y 40 empresas compradoras, con requerimientos que en conjunto que superan los 150 MDD. El evento incluye paneles sobre intermodalidad, nearshoring, automatización y sostenibilidad logística.