Ciudad de México, 8 de agosto de 2023.- La propuesta distintiva de BrightDrop radica en su enfoque en vehículos eléctricos diseñados específicamente para el transporte de carga. Dos modelos emblemáticos, Zevo 400 y Zevo 600, lideran el camino en esta nueva gama de vehículos. Lo que hace que estos vehículos sean únicos es su capacidad de carga versátil, que varía entre 1,000 y 1,600 kilogramos, dependiendo de la configuración seleccionada. Además, su autonomía también es impresionante, gracias a las baterías integradas que permiten recorridos que oscilan entre 320 y 400 kilómetros con una sola carga.
Ambos modelos están construidos sobre la avanzada plataforma Ultium, una tecnología de batería flexible desarrollada por General Motors. Esta plataforma no solo garantiza una eficiencia eléctrica superior, sino que también ofrece una base sólida para futuras innovaciones en el ámbito de la movilidad eléctrica.
La fabricación de los vehículos BrightDrop tiene lugar en la planta CAMI en Ontario, Canadá, que experimentó una inversión significativa de mil millones de dólares canadienses en 2021 para convertirse en la primera instalación de fabricación de vehículos eléctricos comerciales en Canadá. Esta inversión subraya el compromiso de General Motors con la expansión de su oferta de vehículos eléctricos.
Francisco Garza, CEO de General Motors en México, compartió entusiasmado que ya hay ocho empresas interesadas en los vehículos BrightDrop y que se encuentran en proceso de confirmación de pedidos después de realizar pruebas exitosas con estos vehículos.
Aunque los detalles sobre los precios y configuraciones específicas aún se mantienen en secreto, se espera que la producción y entrega de estos vehículos eléctricos de carga comiencen en el cuarto trimestre de 2023. Una característica interesante es que los modelos de BrightDrop se comercializarán bajo el modelo B2B (business to business), lo que significa que se centrarán en la satisfacción de las necesidades comerciales.
La expansión de la red de estaciones de carga es una prioridad clave para BrightDrop. La empresa está evaluando la colaboración con empresas especializadas en infraestructura de carga para garantizar una red de estaciones de carga eficiente y conveniente en todo el país. Además, las concesionarias desempeñarán un papel fundamental en la provisión de servicios y soporte de mantenimiento para estos vehículos eléctricos.
Un objetivo ambicioso se establece en términos de producción: se espera que la producción de las furgonetas eléctricas alcance las 50,000 unidades anuales para 2025. Entre los clientes notables de BrightDrop en Estados Unidos y Canadá se encuentran empresas de renombre como FedEx, Walmart, Hertz, Verizon, Merchants Fleet y DHL.
Esta iniciativa de BrightDrop es parte de los esfuerzos más amplios de General Motors para liderar la transición hacia la movilidad eléctrica. Con la ambición de producir un millón de vehículos eléctricos en Norteamérica para 2025 y la meta de que más del 50% de su capacidad de fabricación se dedique a vehículos eléctricos para 2030, General Motors busca contribuir significativamente a la neutralidad de carbono para 2040.
En resumen, la llegada de BrightDrop al mercado mexicano marca un paso significativo hacia la movilidad eléctrica y sostenible en la región. Con su enfoque en vehículos de carga eléctricos y su asociación con General Motors, la marca promete desempeñar un papel crucial en la transformación de la industria automotriz en México y más allá.
BrightDrop de GM llega al mercado mexicano con sus vehículos eléctricos de carga

Más reciente

Ventas de vehículos pesados caen 66.8% en junio de 2025
En junio de 2025, las ventas al mayoreo de vehículos pesados cayeron 66.8%, la producción bajó 35.7% y las exportaciones se redujeron 20.3%. En el primer semestre, las ventas retrocedieron 47.7%, la producción 24.1% y las exportaciones 13.6%.

¿Qué significan realmente los paros técnicos en las armadoras de autos? Mitos y realidades
Estos paros abren la puerta a nuevos modelos, tecnología y proveedores. Representan inversiones en retooling y mantenimiento industrial especializado y más del 80% de las armadoras en México los han realizado en los años recientes.

Meor invertirá más de 800 MDD en su nuevo parque industrial en Tijuana
Meor inició la construcción de HubsPark Tech Campus en Tijuana, su cuarto parque industrial en la ciudad. Con inversión total de 800 MDD, el proyecto abarcará 167 hectáreas en cinco etapas y generará 6,000 empleos directos.

Promueven el talento industrial en Querétaro con el primer World Manufacturing Congress
Con más de 100 operadores CNC, se inauguró en Querétaro el primer World Manufacturing Congress, que combina capacitación técnica y networking para impulsar el talento industrial.