Dingolfing, Alemania 23 de mayo de 2023.- Según Marc Sielemann, Responsable de calidad y producción de sistemas de propulsión, chasis y frenos en adquisición y Director de la 'Planta de Componentes Dingolfing', el nuevo horno, con una vida útil estimada de más de 40 años, representa una inversión de aproximadamente 7 millones de euros y establece el rumbo hacia la neutralidad climática para BMW Group.
La 'Planta de Componentes Dingolfing' produce chasis y componentes de tracción para vehículos BMW, MINI y Rolls-Royce. Con el aumento de la movilidad eléctrica, se fabrican más componentes, incluyendo los utilizados para transmisiones eléctricas. El nuevo horno de forja circular, alimentado por electricidad en lugar de gas, tiene una capacidad de producción de aproximadamente 960,000 engranajes rectos al año.
Esta innovadora tecnología de energía para calentar reduce las emisiones de CO2 y respalda la descarbonización de la generación de calor. Además, el horno de endurecimiento con tecnología de energía para calentar no solo reduce el consumo de gas en la Planta de Dingolfing, sino que también apoya la integración de energías renovables en la red eléctrica.
La Planta de Dingolfing de BMW Group es el mayor sitio de producción de la compañía en Europa, donde se fabrican una amplia gama de vehículos y componentes. Emplea a más de 18,000 personas y capacita a 850 aprendices en diversas ocupaciones. La planta también alberga el Centro de Competencia para la Producción E-Drive de BMW Group, que suministra motores eléctricos y baterías de alto voltaje a las plantas de vehículos de BMW Group en todo el mundo.
Además de los vehículos, la planta produce componentes como piezas prensadas, chasis y sistemas de tracción. También se construyen carrocerías para los modelos Rolls-Royce. La presencia de la planta contribuye tanto a la economía local como al desarrollo de habilidades vocacionales en la región.
BMW Group implementa un horno de forja eléctrico que reduce 300 toneladas de CO2 al año

Más reciente

Pensar a la China: La infraestructura que necesita México para ganar la carrera automotriz del futuro
Emilio Cadena, CEO de Prodensa lo deja claro: "si México quiere liderar la nueva era de la movilidad, debe dejar de pensar en regiones aisladas y ejecutar con visión continental. Ya no basta con estar en el lugar correcto, ahora hay que hacer lo correcto."

Tecma 2025, oportunidad para acercarse a las máquinas-herramienta
La industria manufacturera en México mostró ser resiliente. En 2024, generó más de 9.7 millones de empleos y dando un impulso a la inversión extranjera en más de 18 mil millones de dólares.

Vector Day México impulsa la sinergia entre industria, academia y gobierno para el futuro automotriz
Vector Day México 2025 fue inaugurado en el Tec de Monterrey Querétaro, reuniendo a líderes de la industria, academia y gobierno. El evento destacó la colaboración entre sectores para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en movilidad.

PyMEs mexicanas: Mitos que deben olvidar para sobrevivir
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) afrontan diferentes para sobrevivir en México, por ello se enfocan en ganar visibilidad dentro del entorno digital, donde se topan con un contundente desafío: ¿cómo destacar en un medio saturado de estímulos?