El fabricante alemán de automóviles de lujo responde a las tarifas más altas que impuso Pekín en represalia contra los aranceles del presidente Donald Trump sobre los productos chinos de importación. Información brindada por analistas de Jefferies (compañía líder en servicios financieros) calificaron los aranceles de importación como “la principal amenaza para las ganancias del sector” y advirtieron que los costos para BMW y Daimler pueden llegar a ser de entre 4 y 5 por ciento de sus ganancias de 2019. BMW es el mayor exportador de vehículos de Estados Unidos a China por valor, gracias a sus populares vehículos utilitarios deportivos (SUV) que produce en Spartanburg, Carolina del Sur, su planta más grande del mundo. La fábrica exportó más de 70 por ciento de los 371 mil 316 vehículos que produjo el año pasado. A partir de hoy, BMW aumentará los precios de sus modelos SUV X5 y X6 en China en 4 y 7 por ciento, respectivamente, informó la compañía, ya que trasladará a sus clientes parte de los costos de los nuevos aranceles. La única otra automotriz que aumentó los precios en China hasta el momento es Tesla. El pionero de los vehículos eléctricos dijo este mes que subirá 20 por ciento —entre 22 mil 600 y 37 mil 600 dólares por coche— los precios de sus automóviles Model S y X a causa de los aranceles. Desde el pasado primero de julio Pekín redujo los impuestos globales de importación para vehículos de 25 a 15 por ciento, pero unos días después elevó los aranceles —únicamente sobre los vehículos de fabricación estadunidense— de 15 a 40 por ciento, como reacción el mismo día al incremento de impuestos de importación de Trump sobre productos de fabricación china con valor de 50 mil millones de dólares. BMW dijo que los precios del X4, otro SUV popular fabricado principalmente en Estados Unidos, “no se verán muy afectados” porque de todas formas el vehículo pronto se producirá localmente en China. “BMW representa el libre comercio pero no puede quedarse quieto sin tomar medidas para responder a los cambios del mercado”, dijo el grupo en un comunicado. Grupos como Audi, Porsche y Maserati, que no cuentan con plantas en Estados Unidos y en su lugar producen SUV en Europa, pueden exportar a China con aranceles de solo 15 por ciento. Fuente: Cluster Industrial +
BMW eleva sus precios por aranceles impuestos por EU

Más reciente

Estudiantes de la UT San Juan presentan innovadores proyectos con IoT
Estudiantes de la UT San Juan presentaron 12 proyectos de IoT en su primer foro integrador, desarrollando dispositivos que mejoran la calidad de vida. El rector destacó su creatividad y el impacto del IoT en la industria.

Nissan inicia producción del nuevo Kicks en Brasil con inversión de 485 MDD
Nissan inició la producción del nuevo Kicks en Brasil tras invertir 485 mdd en su planta de Resende. La modernización incluye nuevos robots, un motor turbo y la contratación de 400 empleados.

Audi y Siemens transforman la producción automotriz con automatización virtual
Audi y Siemens digitalizan la producción con IA y controladores virtuales. En Neckarsulm, Audi mejora calidad y eficiencia al integrar el Simatic S7-1500V y automatizar la inspección óptica, avanzando hacia una manufactura flexible y virtualizada.

Aguascalientes lanza Agencia Estatal de Energía para fortalecer infraestructura y transición sustentable
Aguascalientes creó su Agencia Estatal de Energía para fortalecer la infraestructura, facilitar trámites y garantizar energía limpia y confiable. Con 9 plantas solares que generan 1,200 MW, busca atraer inversión y asegurar el desarrollo industrial.