Ingolstadt, 15 de julio de 2021.- En los próximos meses Audi utilizará tres innovadores vehículos conceptuales para ilustrar la forma como diseñará la marca de los cuatro aros el futuro del segmento Premium. La denominación compartida 'sphere' en los nombres de estos autos concepto pone de manifiesto el enfoque de los diseños en el nuevo concepto desarrollado para el interior y el ecosistema digital holístico de un nuevo mundo de experiencias a bordo.
En agosto de 2021 el espectacular Audi skysphere encabezará el trío de nuevos prototipos de la marca de los cuatro aros con su primera aparición ante el público en el marco de la Semana del Automóvil de Monterey, en California. Unas semanas más tarde hará su estreno en el IAA de 2021 el segundo concept car, el Audi grandsphere. En la primera mitad de 2022 les seguirá el Audi urbansphere, como tercer show car.
'Estos vehículos conceptuales representan nuestra estrategia de marca y muestran cómo imaginamos el futuro próximo de la movilidad premium', declara Henrik Wenders, responsable de la marca Audi, considera que en el futuro, el diseño ofrecerá a los usuarios nuevas experiencias durante sus trayectos en el auto. Audi denomina 'sphere' (esfera) a este nuevo concepto de diseño del espacio interior que envuelve a los pasajeros de un vehículo. Con la transición a la electromovilidad y, dentro de unos años, con la integración de la conducción automatizada (nivel 4), este ámbito del automóvil cambiará de forma más drástica que en cualquier otro momento de las últimas décadas. Y con el interior y la arquitectura espacial también surgirá un nuevo concepto global de vehículo en el que el habitáculo se convertirá en el núcleo del nuevo diseño del auto. Un ecosistema digital también hará posible ampliar los servicios personalizados más allá del propio vehículo.
Cada uno de los tres concept cars, skysphere, grandsphere y urbansphere, interpreta de forma diferente este cambio de paradigma en el diseño, creado con un decidido enfoque en el dinamismo, la distinción o incluso los viajes de larga distancia. En cada caso, las necesidades de los pasajeros y la calidad de la experiencia figuran en lo más alto de las especificaciones de diseño de estos tres vehículos conceptuales. Las innovaciones tecnológicas, los materiales y el acabado artesanal con la más alta calidad envuelven a los pasajeros en todos los sentidos: a bordo disfrutan de la libertad de conducir ellos mismos o, siempre y cuando sea posible, de desconectar del tráfico y del entorno en un vehículo de conducción totalmente automatizada, en el que el habitáculo se convierte en un espacio para relajarse, conectarse o incluso comunicarse de forma activa.
A diferencia de otros vehículos conceptuales como el Audi AI:CON o el AI:ME, los nuevos autos concepto no miran hacia un futuro distante, sino que presentan diseños y tecnologías que se espera estén presentes por primera vez en nuevos vehículos de producción de Audi a partir de mediados de la década de 2020.
Autos concepto de Audi: esferas con alta tecnología

Más reciente

Chery, primer fabricante chino en exportar más de 5 millones de vehículos
Chery International superó las 5 millones de unidades exportadas, convirtiéndose en el primer fabricante de autos chino en lograrlo. Este hito consolida su liderazgo en la expansión global y refuerza su papel clave en la industria automotriz internacional.

Nissan cierra su planta en Oppama y traslada la producción a Kyushu
Nissan cesará la producción de vehículos en su planta de Oppama al cierre del año fiscal 2027, transfiriendo operaciones a Nissan Motor Kyushu. La medida forma parte del plan Re:Nissan para optimizar capacidad y rentabilidad en Japón.

QAS 2025: El rol del proveedor Tier 2 en la competitividad regional
Proveedores Tier 2 del sector automotriz enfrentan una transformación clave: automatización, profesionalización, diversificación y alianzas estratégicas son esenciales para fortalecer su rol en la cadena de suministro y responder a un entorno más exigente.

Proporción de mujeres en juntas directivas de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores creció a 46%
El informe “Board Monitor México 2025” de Heidrick & Struggles reportó avances significativos en diversidad de género con un 46% de nuevos nombramientos de mujeres en los consejos directivos de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.