A partir de este lunes 13 de diciembre y hasta el 3 de enero de 2022, Audi México detendrá la producción e las líneas de ensamblaje del Audi Q5. La decisión fue tomada ante el desabasto de semiconductores y por el periodo vacacional de los trabajadores.
A pesar de esta decisión la empresa situada en San José Chiapa, Puebla, requerirá la presencia del personal de soporte y mantenimiento, así como de los técnicos necesarios. La marca contempla que los 3 turnos de trabajadores retomen sus actividades a partir del 3 de enero de 2022 y que está acción no tenga mayores consecuencias laborales.
Esta decisión también afectará a la industria automotriz de Querétaro, pues alrededor de un 25% de las 300 empresas del sector son proveedoras de la marca, lo que implicará que dichos proveedores detengan su producción hasta el 3 de enero.
Al respecto, Renato Villaseñor, presidente del Cluster Automotriz de Querétaro, comentó que los paros, en distintas armadoras, vienen sucediendo a lo largo del 2021 y que las OEM y sus proveedores Tier 1 y Tier 2 han aprovechado estos momentos para reajustar inventario o darle mantenimiento a las plantas, por lo cual no hay que tenerle miedo a la situación.
Audi detiene la producción del Q5 por falta de componentes

Más reciente

American Axle Manufacturing reconoce a proveedores mexicanos en sus premios anuales
Durante su evento anual Supplier Day, American Axle & Manufacturing (AAM), premió a 16 compañías globales por su excelencia en diversas áreas clave. Entre los galardonados, dos proveedores con operaciones en México destacaron por su excelencia operativa.

Retos en la adquisición de talento para la industria automotriz en México
Líderes del sector automotriz destacaron el potencial del talento mexicano y llamaron a fortalecer la formación en software, electrificación y ciberseguridad. Apostar por más colaboración con universidades permitirá impulsar la competitividad del país.

Nuevo Impulso NL destinará 6 mil MDP en créditos a MiPymes
Nuevo León relanzó el programa Nuevo Impulso NL con 6 mil millones para 3 mil MiPymes. Ofrece créditos desde $100 mil hasta $30 millones con tasas preferenciales, sin comisiones y enfoque en sectores como cultura, exportación, turismo y mujeres.

GM de México impulsa la educación STEM en beneficio de más de 5,600 niños mexicanos
General Motors de México donó 150 mil dólares a Fundación RobotiX y Educación para Compartir para impulsar la educación STEM en más de 5,600 niñas y niños. La iniciativa busca preparar a futuras generaciones con habilidades clave para 2050.