Querétaro, 22 de febrero de 2024.- En el marco de Aeroespace Meetings Querétaro 2024, Verónica Méndez, Presidenta del Cluster Aeroespacial de Querétaro, ofreció una conferencia titulada 'Restructurando la cadena de suministro de la industria aeroespacial', donde destacó la importancia de la innovación y la digitalización en el sector.
Durante su intervención, Verónica Méndez resaltó el papel crucial que jugará la inteligencia artificial en la aviación, proyectando un valor estimado de 2.2 millones de dólares, instando a los proveedores a mantenerse al tanto de las últimas tecnologías. En cuanto al crecimiento post-pandemia, Verónica Méndez informó que la industria aeroespacial ha experimentado un notable aumento, con una demanda proyectada de 44 mil unidades en los próximos 20 años.
A nivel nacional, el sector aeroespacial en México está en auge, con un crecimiento del 15% en la última década y la presencia de 368 plantas productivas en 19 estados. Verónica Méndez subrayó la necesidad de desarrollar la cadena de suministro, especialmente en áreas como sistemas y componentes, MRO, aeroestructuras, diseño e ingeniería, espacio y defensa. En cuanto a la inversión en investigación y desarrollo, México actualmente destina solo el 0.5% de su PIB, una cifra que Verónica Méndez considera insuficiente dada la demanda futura de más de 40 mil ingenieros aeroespaciales para 2035.
Informó que desde el Cluster Aeroespacial de Querétaro, que alberga más de 80 empresas y proveedores, buscan seguir generando valor y promoviendo el desarrollo de empresas locales, aunque señaló áreas de mejora como la falta de planes de reutilización de agua y eficiencia energética en algunas empresas. Expresó que por ello, trabajando bajo el concepto de la quíntuple hélice, el Cluster se enfoca en la colaboración entre startups, pymes, grandes empresas, fuentes de capital, gobierno y academia.
Verónica Méndez compartió el plan estratégico del Cluster para el periodo 2023-2033, que incluye la actualización del modelo de negocio, la reorientación de comisiones y la implementación de nuevas unidades de negocios. Además, durante su conferencia invitó a la industria aeroespacial a tomar medidas proactivas para aprovechar las oportunidades del sector, enfatizando que el crecimiento futuro de México depende en gran medida de su capacidad para adaptarse e innovar.
Aeroespace Meetings 2024: La industria aeroespacial necesitará más de 40 mil ingenieros

Más reciente

FORD: Apostando por el talento mexicano desde hace 100 años
Hace 100 años, Ford apostó por México como base para su expansión global. Hoy celebra un siglo de innovación, crecimiento industrial y confianza en el talento mexicano.

Prestige Auto inicia operaciones en Argentina con inversión de 100 MDD
Prestige Auto inició operaciones en Argentina como nuevo representante de Mercedes-Benz, con una inversión de 100 MDD. Producirá hasta 17,000 Sprinter en 2025, duplicará su oferta importada y mantendrá 1,800 empleos directos.

Empresa coreana SL MEX se establece en San Luis Potosí con inversión de 45 MDD
La coreana SL MEX generará 385 nuevos empleos directos para producir faros automotrices. Proveerá a BMW, GM, Hyundai y Kia desde una planta con capacidad para un millón de módulos al año.

Scania presenta en México su primer camión eléctrico 100% libre de emisiones
Scania presentó en México su primer camión eléctrico regional, el BEV 3 45R 6x2, con capacidad de arrastre de 55 t, batería de 624 kW y torque de 3,300 Nm. El modelo refuerza su compromiso con un transporte limpio y eficiente de larga distancia.