Según el estudio el 93% admitió que ha sufrido una brecha de seguridad cibernética directa debida a vulnerabilidades en su cadena de suministro y el número promedio de incidentes experimentados en los últimos 12 meses creció de 2.7 en 2020 a 3.7 en 2021, un incremento año a año del 37%.
“Nuestra investigación muestra que existen grandes concentraciones de riesgo cibernético por parte de terceros desconocidos en sectores verticales, cadenas de suministro y proveedores de manera general en Latinoamérica. Por eso creemos que hay una gran oportunidad para que las organizaciones inviertan en tecnología para prevenir esto, sabemos que es un aumento en el presupuesto, que vale la pena para mitigar un riesgo mayor, ayudando a cerrar las brechas en visibilidad, estrategia y monitoreo', comentó Adam Bixler, Director Global de Gestión de Ciberriesgo de Terceros.
Otros hallazgos clave de la encuesta incluyen:
-Sólo el 13% de las empresas dijo que el riesgo cibernético de terceros NO era una prioridad, una caída en comparación con el año pasado, cuando el 31% de las empresas dijo que el riesgo cibernético de la cadena de suministro y de terceros no estaba en su radar.
-El 38% de los encuestados dijo que no tenía forma de saber cuándo o si surge un problema con la ciberseguridad de un proveedor externo, en comparación con el 31% del año pasado.
-El 91% dice que el presupuesto para la gestión del riesgo cibernético de terceros aumentará en 2021, en comparación con el 91% que dijo esto en 2020.
El estudio fue realizado por una organización de investigación independiente, Opinion Matters, y registró las opiniones y experiencias de 1,200 CIOs, CISOs y CPOs en organizaciones con más de 1,000 empleados en múltiples sectores que abarcan: servicios empresariales, servicios financieros, atención médica y farmacéutica, manufactura, servicios públicos y energía y defensa.
Si bien los presupuestos aumentan, las empresas siguen experimentando múltiples puntos débiles: Los informes sobre la escala en los aumentos de presupuesto coincidieron casi exactamente con las cifras del año pasado. El 29% de las empresas informaron aumentos en el presupuesto del 26 al 50%; El 42% informó un aumento del 51-100% y el 17% informó aumentos del 100% o más. En general, el 91% está planificando incrementos en el presupuesto.
93% de empresas afectadas a nivel global por ciberataques directos

Más reciente

Advanced Composites amplía su planta en Aguascalientes con inversión de 250 MDP
Advanced Composites invirtió 250 MDP en la ampliación de su planta en Aguascalientes. Con mayor capacidad, abastecerá a Nissan, Honda, GM, Toyota, VW y Ford, consolidando su rol en la cadena automotriz desde México.

Credi Nissan y posventa, claves del liderazgo automotriz en México
Nissan lidera el mercado mexicano desde hace 17 años gracias a un ecosistema 360° que combina red de distribuidores, posventa, Credi Nissan y experiencia al cliente, logrando una tasa de retorno del 79.1 % y más de 3 millones de clientes financiados.

TECMA 2025: Talento calificado y el uso de machine learning, nuevos perfiles en la industria
Expertos en Tecma 2025 coincidieron en que México debe avanzar de la manufactura al diseño e innovación, formar talento con visión tecnológica, aplicar machine learning en procesos industriales y prepararse para una posible renegociación del T-MEC en 2026.

BorgWarner es reconocida en la lista de las Empresas Más Sostenibles del Mundo 2025 de TIME
BorgWarner fue reconocida en la lista de las Empresas Más Sostenibles del Mundo 2025 de TIME y Statista, destacando por su transparencia, reducción de emisiones y compromiso global con la sostenibilidad.