CIUDAD DE MÉXICO, 16 de febrero de 2023.- Conocer las tendencias en materia logística y estar al día con la forma en la cual el ecosistema comercial se encuentra evolucionando, es clave para cualquier compañía que dentro de su operación requiera de realizar el almacenaje y traslado de productos.
Tanto compañías B2B como empresas que atienden al consumidor final tienen la necesidad de realizar los procesos logísticos de forma adecuada; sin márgenes de error o imprecisiones, y con base en plataformas digitales.
La tendencia hacia lo digital lo es todo
La digitalización permite que los procesos logísticos sean no únicamente más rápidos, sino más precisos, seguros, y con una reducción de costos significativa. Hoy en día, por mencionar un ejemplo, las empresas de retail requieren de un proveedor logístico cuya plataforma les brinde un plugin que conecte directamente a la tienda online con la plataforma de gestión de pedidos y entregas, con el objetivo de generar automáticamente los envíos con etiqueta y código.
Esto sin duda no solo representa ahorros y otras ventajas para las compañías, sino que brinda la posibilidad de operar con mucha mayor transparencia sobre aspectos básicos en la cadena de suministro como la visibilidad del stock, las previsiones de demanda, los procesos de empaquetado y embalaje y el seguimiento de los envíos, así como la documentación necesaria para cada proceso. Todo desde un mismo dashboard.
De 3PL a 4PL
Tercerizar la logística es una de las tendencias más importantes en la actualidad, debido a que brinda a las empresas la posibilidad de enfocarse en el crecimiento de negocio, mientras que el proveedor logístico pone a su disposición un servicio que va desde el almacenaje, el picking y el control de envíos.
Pero los third party logistics (3PL) como los conocemos deben evolucionar hacia un fourth party logistics (4PL) que además de hacerse cargo del desarrollo logístico, cuenta con infraestructura de personal, tecnológica y de transporte, evitando que las empresas deban encargarse de los procesos de traslado de mercancías. Al contar con vehículos e infraestructura propias, permiten que las empresas puedan dejar por completo en sus manos las operaciones logísticas sin necesidad de quitar la atención en sus procesos internos de producción y ventas.
Personalizar será la clave
Ningún cliente, tanto empresarial como individual, quiere ser tratado como el resto. Por el contrario, la personalización del servicio es crucial para atender las demandas de cada compañía y brindar un servicio que realmente se apegue a sus necesidades, y no al revés como en las modalidades tradicionales.
Un servicio personalizado en 2023 deberá priorizar aspectos como la sincronización de los pedidos, la preparación mediante un sistema de embalaje profesional, hasta el envío bajo las características particulares de la compañía. Además, es importante contar con un aliado tecnológico que provea un contacto directo y personalizado en el que la compañía, ante cualquier anomalía, no tenga que llamar a un call center convencional en el que en cada interacción le atienda un operador distinto.
México y el nearshoring
Finalmente, este año se prevé que la injerencia de la automatización de procesos en el sector se incremente debido a la constante necesidad de acelerar y eficientar los procesos de la cadena de suministro.
Tareas como el envío de notificaciones a los clientes sobre el status de los pedidos, por mencionar un ejemplo, deberán hacerse mediante el uso de tecnología especializada para conseguir un impacto real en materia de agilización en las operaciones, y desde luego mejorar la experiencia del cliente sin importar si se trata de una compañía (para empresas B2B) o un consumidor final.
5 predicciones en el Día Mundial de la Logística

Más reciente

Chery, primer fabricante chino en exportar más de 5 millones de vehículos
Chery International superó las 5 millones de unidades exportadas, convirtiéndose en el primer fabricante de autos chino en lograrlo. Este hito consolida su liderazgo en la expansión global y refuerza su papel clave en la industria automotriz internacional.

Nissan cierra su planta en Oppama y traslada la producción a Kyushu
Nissan cesará la producción de vehículos en su planta de Oppama al cierre del año fiscal 2027, transfiriendo operaciones a Nissan Motor Kyushu. La medida forma parte del plan Re:Nissan para optimizar capacidad y rentabilidad en Japón.

QAS 2025: El rol del proveedor Tier 2 en la competitividad regional
Proveedores Tier 2 del sector automotriz enfrentan una transformación clave: automatización, profesionalización, diversificación y alianzas estratégicas son esenciales para fortalecer su rol en la cadena de suministro y responder a un entorno más exigente.

Proporción de mujeres en juntas directivas de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores creció a 46%
El informe “Board Monitor México 2025” de Heidrick & Struggles reportó avances significativos en diversidad de género con un 46% de nuevos nombramientos de mujeres en los consejos directivos de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.