Por Ignacio Garcia de Presno, Socio Líder de Deal Advisory & Strategy, y Guillermo Goñi, Socio de Deal Advisory & Strategy de KPMG en México
1. En la etapa inicial, los factores ASG suelen ser protagónicos dependiendo de la industria (por ejemplo, energía), de manera que pueden direccionar la decisión sobre la adquisición de una compañía objetivo o influir sobre qué activo corporativo es susceptible de desinversión.
2. Tradicionalmente, en la etapa de debida diligencia, las compañías analizaban factores de índole financiero-contable, fiscales, legales y laborales. Sin embargo, hoy los factores ASG constituyen un bloque adicional de estudio que igualmente determina la viabilidad de la posible adquisición o venta, lo cual se acentúa en aquellos sectores donde estos componentes juegan un papel medular en la operación del negocio.
3. En la etapa de cierre, observamos con mayor frecuencia que, en las cláusulas de representaciones y garantías, se habilita la no violación de sanciones o incumplimientos de carácter regulatorio susceptibles de deteriorar el valor de la compañía adquirida.
4. Los factores ASG constituyen un área funcional más en el marco de un proceso de integración o separación, y normalmente atraviesan el conjunto de áreas claves de negocio que comprenden la ruta crítica en estos complejos procesos. Históricamente, dichos componentes se analizaban bajo distintos ángulos (legal y talento); actualmente, la incorporación de los factores ASG obliga a las compañías que participan en una M&A, a establecer, desde el inicio, las coordenadas de convergencia dentro del marco de una fusión.
5. Por último, los factores ASG son palancas muy importantes de generación de valor. Los inversionistas han acrecentado su interés por que la gerencia (o Administración) de la compañía demuestre cómo estas van a crear un impacto positivo a futuro tanto a nivel ASG como financieramente, a partir de los procesos de crecimiento inorgánico.
Los factores ASG en el mundo corporativo han irrumpido notablemente en el ciclo transaccional, pues pasaron de ocupar un plano tangencial donde podían ser opcionales, analizados junto a otras variables, para convertirse en agentes y motores de decisión a la hora de definir la viabilidad de una transacción.
5 aspectos ASG a considerar en fusiones y adquisiciones: KPMG

Más reciente

FORD: Apostando por el talento mexicano desde hace 100 años
Hace 100 años, Ford apostó por México como base para su expansión global. Hoy celebra un siglo de innovación, crecimiento industrial y confianza en el talento mexicano.

Prestige Auto inicia operaciones en Argentina con inversión de 100 MDD
Prestige Auto inició operaciones en Argentina como nuevo representante de Mercedes-Benz, con una inversión de 100 MDD. Producirá hasta 17,000 Sprinter en 2025, duplicará su oferta importada y mantendrá 1,800 empleos directos.

Empresa coreana SL MEX se establece en San Luis Potosí con inversión de 45 MDD
La coreana SL MEX generará 385 nuevos empleos directos para producir faros automotrices. Proveerá a BMW, GM, Hyundai y Kia desde una planta con capacidad para un millón de módulos al año.

Scania presenta en México su primer camión eléctrico 100% libre de emisiones
Scania presentó en México su primer camión eléctrico regional, el BEV 3 45R 6x2, con capacidad de arrastre de 55 t, batería de 624 kW y torque de 3,300 Nm. El modelo refuerza su compromiso con un transporte limpio y eficiente de larga distancia.