Ciudad de México, 4 de diciembre de 2023.- La marca Volkswagen en México ha anunciado un cambio significativo en su estructura directiva, marcando el inicio de una nueva era a partir del 1 de enero de 2024. Carlos Henry, con más de 25 años de experiencia en el Grupo Volkswagen, asumirá el cargo de Director General en un momento clave para la compañía.
Ingeniero Industrial de profesión y con un MBA en estrategia internacional, Carlos Henry ha desempeñado roles destacados a lo largo de su carrera, tanto en México como en el extranjero. En su trayectoria reciente, se destacó como responsable de Postventa de Volkswagen para la región Latinoamérica, Director de Postventa en la región Noreste en China para la alianza FAW-Volkswagen, Director de Porsche México y, más recientemente, Director de Postventa de Grupo Multimarca.
Este cambio no solo representa una transición en la dirección ejecutiva de Volkswagen México, sino también subraya el compromiso de la marca con el desarrollo y crecimiento de sus talentos internos en la región Norteamérica.
En palabras de Carlos Henry: 'Es un honor asumir la dirección de Volkswagen en México. La marca tiene una larga historia de éxito en el país y estoy comprometido a continuar fortaleciendo su presencia y liderazgo en el mercado. Trabajaré incansablemente para mantener la calidad, innovación y valores que caracterizan a Volkswagen'.
A su vez, Edgar Estrada, actual Director de la marca en México, emprenderá un nuevo desafío como Presidente de la marca Volkswagen en Canadá, consolidando así un movimiento estratégico que busca fortalecer los lazos dentro de la región Norteamérica.
Durante su gestión de casi seis años al frente de Volkswagen México, Edgar Estrada logró implementar con éxito la nueva identidad de la marca en el país. Bajo su liderazgo, Volkswagen se convirtió en la marca número uno en el ámbito digital, ofreciendo experiencias innovadoras y tecnológicas de venta a través de los City Stores. Asimismo, Estrada implementó con éxito la estrategia SUVW, ofreciendo una de las gamas más completas de SUV en el mercado mexicano y culminó su periodo dirigiendo el regreso triunfal del icónico Nuevo GTI a México.
La marca Volkswagen agradece a Edgar Estrada por su dedicación y contribuciones significativas durante su gestión como Director en México y le desea el mayor de los éxitos en su nuevo rol como Presidente en Canadá.
Carlos Henry asume el cargo en un momento clave, con desafíos y oportunidades emocionantes por delante. La marca confía en que su experiencia y liderazgo consolidarán aún más el posicionamiento de Volkswagen en México como referente en la industria automotriz.
También, si te interesa conocer cómo va la industria automotriz mexicana en su transición a la electrificación, te invitamos a descargar nuestro Mapeo de Electromovilidad, donde encontrarás proveedores, servicios y estadísticas del sector en 2023. Da clic AQUÍ.
Volkswagen en México anuncia cambios organizacionales para 2024

Más reciente

Tokai Kogyo refuerza operaciones en Aguascalientes con inversión de 100 mdp
Tokai Kogyo invertirá 100 mdp para ampliar su planta en el Parque Industrial Siglo XXI de Aguascalientes. La empresa japonesa destacó el clima de seguridad y paz laboral como factores clave para seguir creciendo en el sector automotriz mexicano.

La nueva logística automotriz: sostenible, eficiente e innovadora
Panelistas de ZF, GKN, Schaeffler y Pirelli debatieron en León sobre los retos logísticos del sector automotriz. Héctor López Santillana destacó que solo con colaboración, tecnología y talento se logrará una cadena sostenible y eficiente.

Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir planta en Aguascalientes
Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir su planta en Aguascalientes, construir cuatro nuevas naves y aumentar su capacidad a 9 mil toneladas anuales de compuestos plásticos. Se consolidará como centro de distribución nacional.

ROAD 2 Logistics Automotive 2025 arranca con más de 150 MDD en oportunidades de negocio
ROAD 2 Logistics Automotive 2025 gestiona más de 550 citas B2B entre proveedores y 40 empresas compradoras, con requerimientos que en conjunto que superan los 150 MDD. El evento incluye paneles sobre intermodalidad, nearshoring, automatización y sostenibilidad logística.