Puebla, 8 de diciembre de 2023.- La armadora de Volkswagen en México, con sede en el estado de Puebla, ha anunciado una pausa en su producción que abarcará desde el 11 hasta el 24 de diciembre de 2023 y del 1 al 14 de enero de 2024. Según declaraciones del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México (Sitiavw), esta interrupción responde a la necesidad de llevar a cabo modificaciones en las líneas de producción para la preparación de nuevos modelos.
Mirko Kosic, presidente del Sector Automotriz y de Autopartes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), afirmó que los paros técnicos originados por desabasto de materiales han concluido de forma definitiva. Sin embargo, aclaró que las interrupciones actuales en la industria son totalmente programadas y responden a las necesidades de las ensambladoras.
Se especula que esta suspensión temporal tiene como objetivo principal la adaptación de la línea de producción para el tan esperado modelo de SUV compacto Tayron, ya que en junio de 2023, se anunció que la producción de este modelo comenzaría en el tercer o cuarto trimestre de 2023, con las primeras ventas en México previstas para el año 2024.
Las proyecciones sugieren que el nuevo Tayron utilizará la última versión de la plataforma MQB de Volkswagen y compartirá motor con el Tiguan. Esto implicará que el Tayron adoptará distintos nombres en diversos mercados, y en el caso de Norteamérica, se utilizará el nombre Tiguan. En esencia, la producción del Tiguan en Puebla se mantendrá solo en nombre, ya que la generación actual de Tiguan será sustituida por el diseño e ingeniería de la segunda generación de Tayron, lo que conllevará inversiones significativas para la reconfiguración de la línea actual de Tiguan en Puebla.
Se espera que una vez completadas las adaptaciones, la producción en la planta retome su ritmo normal y se anuncien oficialmente los nuevos modelos que se armarían en Puebla, contribuyendo al dinamismo y la competitividad del sector automotriz en México.
También, si te interesa conocer cómo va la industria automotriz mexicana en su transición a la electrificación, te invitamos a descargar nuestro Mapeo de Electromovilidad, donde encontrarás proveedores, servicios y estadísticas del sector en 2023. Da clic AQUÍ.
Volkswagen anuncia paro temporal en Puebla para adaptar líneas de producción

Más reciente

Pensar a la China: La infraestructura que necesita México para ganar la carrera automotriz del futuro
Emilio Cadena, CEO de Prodensa lo deja claro: "si México quiere liderar la nueva era de la movilidad, debe dejar de pensar en regiones aisladas y ejecutar con visión continental. Ya no basta con estar en el lugar correcto, ahora hay que hacer lo correcto."

Tecma 2025, oportunidad para acercarse a las máquinas-herramienta
La industria manufacturera en México mostró ser resiliente. En 2024, generó más de 9.7 millones de empleos y dando un impulso a la inversión extranjera en más de 18 mil millones de dólares.

Vector Day México impulsa la sinergia entre industria, academia y gobierno para el futuro automotriz
Vector Day México 2025 fue inaugurado en el Tec de Monterrey Querétaro, reuniendo a líderes de la industria, academia y gobierno. El evento destacó la colaboración entre sectores para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en movilidad.

PyMEs mexicanas: Mitos que deben olvidar para sobrevivir
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) afrontan diferentes para sobrevivir en México, por ello se enfocan en ganar visibilidad dentro del entorno digital, donde se topan con un contundente desafío: ¿cómo destacar en un medio saturado de estímulos?