A casi 10 meses de haber iniciado la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y tras las presiones del calendario político de cada uno de los países miembros, aprobar un acuerdo 'light' sería peligroso, ya que México quedaría en desventaja, aseguró Eugenio Salinas, vicepresidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce). "En mayo se habló mucho de la posibilidad de un acuerdo 'light'. (...) Es delicado porque le permitiría al presidente llegar a un acuerdo renegociando sin que llegue a consultar a su congreso si no implica cambios legislativos en Estados Unidos", advirtió Eugenio Salinas durante el panel 'Evolución de las negociaciones del NAFTA". Detalló que la cuestión de la propiedad intelectual es un problema de México, las reglas de origen se pueden modificar sin abrir el tratado, "estamos en algunos de los temas más álgidos y si acabamos con el concepto de skinny NAFTA la carga de todo nos queda de lado mexicano, cuidado sector privado, estaremos al pendiente de esto", aseguró. Una negociación 'skinny' o tratado 'light' significaría lograr un acuerdo sin profundizar en los temas que aún están pendientes y no necesita que el senado estadounidense lo ratifique. Ante los pocos avances de las negociaciones a finales del mes pasado Steve Mnuchin, secretario del Tesoro de Estados Unidos, dijo el presidente estadounidense, Donald Trump, podría considerar como alternativa un TLCAN 'light', a lo que el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, aseguró que la firma de un tratado con esas características tendría un costo político porque necesita ser aprobado por el Senado de la República. Los posibles escenarios De acuerdo con Eugenio Salinas hay cuatro posibles escenarios, el primero es un TLCAN 2.0 con TPA, el cual implica que el Congreso estadounidense amplíe el plazo para ratificar el tratado, el que por los tiempos es practicamente imposible, el segundo sería el TLCAN light. La tercera opción es un TLCAN zombie, es decir, que siga operando bajo las reglas vigentes y por último un escenario donde Estados Unidos emite una denuncia a través de la 2205, con lo cual estaría abandonando el tratado. Detalló que en estos momentos se lleva a cabo la octava ronda indefinida, pero prevé que para la segunda o tercera semana de julio se reanuden las negociaciones presenciales y dijo que lo más posible es que se continúen las negociaciones y se llegue a un acuerdo en el 2019. Fuente: Agencia de Información Reuters +
Un TLCAN light pondría a México en desventaja, advierte comce

Más reciente

Estudiantes de la UT San Juan presentan innovadores proyectos con IoT
Estudiantes de la UT San Juan presentaron 12 proyectos de IoT en su primer foro integrador, desarrollando dispositivos que mejoran la calidad de vida. El rector destacó su creatividad y el impacto del IoT en la industria.

Nissan inicia producción del nuevo Kicks en Brasil con inversión de 485 MDD
Nissan inició la producción del nuevo Kicks en Brasil tras invertir 485 mdd en su planta de Resende. La modernización incluye nuevos robots, un motor turbo y la contratación de 400 empleados.

Audi y Siemens transforman la producción automotriz con automatización virtual
Audi y Siemens digitalizan la producción con IA y controladores virtuales. En Neckarsulm, Audi mejora calidad y eficiencia al integrar el Simatic S7-1500V y automatizar la inspección óptica, avanzando hacia una manufactura flexible y virtualizada.

Aguascalientes lanza Agencia Estatal de Energía para fortalecer infraestructura y transición sustentable
Aguascalientes creó su Agencia Estatal de Energía para fortalecer la infraestructura, facilitar trámites y garantizar energía limpia y confiable. Con 9 plantas solares que generan 1,200 MW, busca atraer inversión y asegurar el desarrollo industrial.